Gobierno aprueba el Plan Multisectorial para la lucha contra el cáncer 2025-2030
Nota de prensa12 ministerios están involucrados en este plan que tiene como finalidad contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes e incrementar la sobrevida


Fotos: Minsa
10 de setiembre de 2025 - 6:39 p. m.
El Gobierno, a través del Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Plan Nacional Multisectorial para la lucha contra el Cáncer 2025–2030 -que involucra a 12 ministerios- a través del Decreto Supremo n.° 016-2025-SA, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano. Este plan constituye un hito histórico en la respuesta del Estado frente a una de las principales causas de morbimortalidad en el país.
El Decreto Supremo está refrendado por los ministros de Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Defensa, del Interior, Desarrollo Agrario y Riego, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación, Cultura, Energía y Minas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Desarrollo e Inclusión Social y del Ambiente.
El objetivo del plan es reducir la incidencia, mortalidad y el impacto socioeconómico del cáncer en la población peruana mediante la articulación de esfuerzos entre los diferentes sectores del Estado, gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil, mediante acciones estratégicas multisectoriales que integren los principios de interculturalidad, equidad y enfoque de derechos.
Entre sus principales ejes de intervención tenemos; promover estilos de vida saludables para la prevención del cáncer, incrementar el acceso a servicios de salud para la atención integral del cáncer y disminuir la exposición a entornos no seguros que incrementan el riesgo a desarrollar una enfermedad oncológica en la población del territorio peruano al 2030.
La implementación del Plan estará liderada por el Ministerio de Salud en coordinación con los once sectores del Poder Ejecutivo que forman parte de este plan, así como los gobiernos regionales, locales y sociedad civil.
Con este importante paso, el Gobierno reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la salud y mejorar la calidad de vida de las y los peruanos, asegurando un abordaje integral y equitativo frente al cáncer.
El Decreto Supremo está refrendado por los ministros de Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Defensa, del Interior, Desarrollo Agrario y Riego, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación, Cultura, Energía y Minas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Desarrollo e Inclusión Social y del Ambiente.
El objetivo del plan es reducir la incidencia, mortalidad y el impacto socioeconómico del cáncer en la población peruana mediante la articulación de esfuerzos entre los diferentes sectores del Estado, gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil, mediante acciones estratégicas multisectoriales que integren los principios de interculturalidad, equidad y enfoque de derechos.
Entre sus principales ejes de intervención tenemos; promover estilos de vida saludables para la prevención del cáncer, incrementar el acceso a servicios de salud para la atención integral del cáncer y disminuir la exposición a entornos no seguros que incrementan el riesgo a desarrollar una enfermedad oncológica en la población del territorio peruano al 2030.
La implementación del Plan estará liderada por el Ministerio de Salud en coordinación con los once sectores del Poder Ejecutivo que forman parte de este plan, así como los gobiernos regionales, locales y sociedad civil.
Con este importante paso, el Gobierno reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la salud y mejorar la calidad de vida de las y los peruanos, asegurando un abordaje integral y equitativo frente al cáncer.