Minsa y OPS abordan en prospectiva la prevención y control de enfermedades respiratorias

Nota de prensa
Utilizando escenarios epidemiológicos y mapeo de sistemas para identificar brechas y definir acciones prioritarias alineadas con los planes nacionales
Minsa y OPS abordan en prospectiva la prevención y control de enfermedades respiratorias
Minsa y OPS abordan en prospectiva la prevención y control de enfermedades respiratorias
Minsa y OPS abordan en prospectiva la prevención y control de enfermedades respiratorias

Fotos: Minsa

10 de setiembre de 2025 - 4:35 p. m.

Con la finalidad de desarrollar un programa de prevención y control de enfermedades respiratorias con potencial epidémico y pandémico, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) participan en un taller que utilizan escenarios epidemiológicos y mapeo de sistemas para identificar brechas y definir acciones prioritarias que fortalezcan una vigilancia respiratoria integrada y alineada con los planes nacionales.

Recogiendo las experiencias de la pandemia de la covid-19 y basada en la Estrategia Mundial contra la Gripe 2019-2030, la OPS desarrolló un marco para fortalecer las capacidades nacionales en la detección y control de enfermedades respiratorias con potencial epidémico y pandémico. Este marco busca ayudar a los países a implementar y mantener altos niveles de preparación y facilitar la detección temprana y el control de estas enfermedades mediante la vigilancia epidemiológica, la investigación, el desarrollo de políticas de prevención y control, la preparación y respuesta ante epidemias y pandemias, y la comunicación de riesgos.

“La implementación de un plan va de la mano con su presupuesto, asimismo, es necesario priorizar la vigilancia, el diagnóstico de laboratorio y la adecuación de los servicios. Por ello, es importante medir los riesgos, crear escenarios, poner en marcha la comunicación de riesgos y definir las responsabilidades a nivel multisectorial, con la participación de los gobiernos locales”, señaló el Dr. Cristian Díaz Vélez, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa.

Para la OMS/OPS es vital que los países fortalezcan su preparación y capacidad de respuesta ante amenazas respiratorias emergentes y reemergentes, ello conlleva a la aplicación de herramientas de evaluación de capacidades del marco de virus respiratorios, con el propósito de conocer y registrar el nivel alcanzado por cada país en cada uno de los objetivos establecidos.

El resultado esperado se establece en una hoja de ruta clara para la mejora de los sistemas de vigilancia y las políticas de prevención y control; un plan estratégico que identifique las áreas de mejora prioritarias, la colaboración técnica y financiera, el compromiso por parte de los socios para apoyar la implementación de las mejoras identificadas en el taller, la mayor resiliencia y preparación para futuras amenazas y un programa frente a virus respiratorios más sólido y coordinado que garantice una respuesta más rápida y efectiva ante futuras emergencias de salud pública.

El taller contó con la participación de un equipo de especialistas del Minsa conformado por el Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) y liderado por el Dr. César Munayco, así como la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, dirigidas por el Dr. Cristian Díaz Vélez y los equipos técnicos de la OPS en el Perú.