Minsa capacita a líderes comunales y personal de 18 centros de salud de Comas sobre Wolbachia
Nota de prensaComo parte del plan de sensibilización a la comunidad hasta diciembre de 2025


Fotos: Minsa
9 de setiembre de 2025 - 12:20 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) viene capacitando al personal de 18 centros de salud y líderes comunales de Comas, como parte del Plan de implementación de la estrategia Wolbachia 2025-2027.
Así lo informó el director de Promoción de la Salud, Dr. Yuri Alegre, quien dio a conocer que se esta manera el Minsa sumará una nueva estrategia a la lucha permanente contra el dengue.
Las capacitaciones iniciaron en el Puesto de Salud Milagros de Jesús y concluirán el viernes 29 de setiembre en el Centro de Salud Clorinda Málaga, incluyendo a todo el personal, para que cualquier colaborador de estos recintos pueda dar una información veraz sobre la Wolbachia.
Asimismo, 45 educadores y 3 gestores locales, en coordinación con los responsables de promoción de la salud de cada establecimiento, estarán informando y educando, sobre el dengue y Wolbachia a las familias, líderes de los programas del Vaso de Leche, Ollas Comunes, entre otros líderes zonales. Así mismo se organizarán conversatorios en diversos locales del distrito, con el objetivo de que los mensajes, validados por la ciencia y la evidencia, tengan un mayor alcance entre los ciudadanos.
Yuri Alegre dio a conocer que en esta fase de la implementación del plan consiste, primero, en llevar a cabo un plan de sensibilización con la comunidad involucrada hasta diciembre de 2025 para que conozcan todo sobre la Wolbachia.
Añadió que a través de la Red Integrada de Salud (RIS) de Comas, se reunirá a los 14 líderes zonales del distrito para capacitarlos y así puedan absolver las dudas que la población de sus sectores pueda tener sobre la aplicación del plan, el mismo que busca beneficiar a más de 400 mil habitantes.
Cabe precisar que, en agosto pasado, el equipo del Minsa realizó la presentación oficial del Plan Wolbachia al alcalde de Comas, Ulises Villegas y realizó la capacitación a los líderes comunitarios de este distrito y educadores contratados. Asimismo, se hizo la presentación al Colegio Médico del Perú y Colegio de Biólogos del Perú.
La aplicación de la estrategia Wolbachia ha demostrado su eficacia en la reducción del dengue en 13 países, protegiendo a 14 millones de personas. Un ejemplo es Indonesia, donde se logró una disminución del 77 % en los brotes de la enfermedad. Además, permite tener menos pacientes hospitalizados.
Así lo informó el director de Promoción de la Salud, Dr. Yuri Alegre, quien dio a conocer que se esta manera el Minsa sumará una nueva estrategia a la lucha permanente contra el dengue.
Las capacitaciones iniciaron en el Puesto de Salud Milagros de Jesús y concluirán el viernes 29 de setiembre en el Centro de Salud Clorinda Málaga, incluyendo a todo el personal, para que cualquier colaborador de estos recintos pueda dar una información veraz sobre la Wolbachia.
Asimismo, 45 educadores y 3 gestores locales, en coordinación con los responsables de promoción de la salud de cada establecimiento, estarán informando y educando, sobre el dengue y Wolbachia a las familias, líderes de los programas del Vaso de Leche, Ollas Comunes, entre otros líderes zonales. Así mismo se organizarán conversatorios en diversos locales del distrito, con el objetivo de que los mensajes, validados por la ciencia y la evidencia, tengan un mayor alcance entre los ciudadanos.
Yuri Alegre dio a conocer que en esta fase de la implementación del plan consiste, primero, en llevar a cabo un plan de sensibilización con la comunidad involucrada hasta diciembre de 2025 para que conozcan todo sobre la Wolbachia.
Añadió que a través de la Red Integrada de Salud (RIS) de Comas, se reunirá a los 14 líderes zonales del distrito para capacitarlos y así puedan absolver las dudas que la población de sus sectores pueda tener sobre la aplicación del plan, el mismo que busca beneficiar a más de 400 mil habitantes.
Cabe precisar que, en agosto pasado, el equipo del Minsa realizó la presentación oficial del Plan Wolbachia al alcalde de Comas, Ulises Villegas y realizó la capacitación a los líderes comunitarios de este distrito y educadores contratados. Asimismo, se hizo la presentación al Colegio Médico del Perú y Colegio de Biólogos del Perú.
La aplicación de la estrategia Wolbachia ha demostrado su eficacia en la reducción del dengue en 13 países, protegiendo a 14 millones de personas. Un ejemplo es Indonesia, donde se logró una disminución del 77 % en los brotes de la enfermedad. Además, permite tener menos pacientes hospitalizados.