Ministro de Salud colocó primera piedra de nuevo Hospital Enrique Montenegro en San Juan de Lurigancho
Nota de prensaMás de 56 000 personas se beneficiarán con moderna infraestructura de salud, que contará con servicios integrales y equipos de última tecnología





Fotos: Minsa
7 de setiembre de 2025 - 2:25 p. m.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo Hospital Enrique Montenegro en San Juan de Lurigancho, una obra de gran envergadura que beneficiará a más de 56 000 personas de Lima centro, ofreciendo atención médica oportuna y de calidad.
Con una inversión superior a S/356 millones, este moderno establecimiento se convertirá en uno de los más grandes y equipados del distrito más poblado de Lima, destacando por su diseño sismo-resistente y tecnología de punta. El titular del Minsa anunció que está trabajando junto a su equipo técnico para que San Juan de Lurigancho cuente con dos hospitales, uno de ellos nivel III-1.
“Vamos a darle solución al problema del hospital III - 1 de San Juan de Lurigancho, porque esta obra se concretará de todas maneras. Es injusto que el distrito más poblado del Perú no cuente con hospitales de calidad. Por eso reafirmamos nuestro compromiso de que San Juan de Lurigancho tendrá dos hospitales modernos, con equipamiento de primer nivel”, indicó César Vásquez.
El futuro Hospital Enrique Montenegro contará con consultorios médicos y no médicos, áreas de emergencia, hospitalización, salas de operaciones y parto, dos ambulancias y más de 100 camas hospitalarias, asegurando una atención integral y especializada para la comunidad.
Esta obra, ejecutada en un plazo de 800 días por el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), constituye un paso clave en la reducción de la brecha de infraestructura sanitaria en el país.
El ministro detalló que el Gobierno prioriza el destrabe de obras, con el fin de inaugurar más nosocomios en todas las regiones y provincias del Perú, asegurando el acceso a la salud para la población.
“Encontramos 57 obras paralizadas, muchas durante 8, 10 o hasta 15 años. La población había perdido la confianza en sus autoridades de salud. Esos hospitales estaban en juicios y arbitrajes; pero asumimos el reto y hoy todos cuentan con una hoja de ruta clara. En el Cusco hemos invertido más de 2000 millones de soles en salud. No solo iniciamos la obra del centro de salud en Colquepata, también visitamos el Hospital Antonio Lorena, donde anunciamos con alegría que este año se pondrá en funcionamiento tras 15 años de espera”, dijo.
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, estuvo presente en la colocación de la primera piedra del nuevo hospital de su distrito y aseguró que vienen coordinando con el Minsa en favor de acercar los servicios a sus vecinos.
LINK DE FOTOS: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720328897794/
Con una inversión superior a S/356 millones, este moderno establecimiento se convertirá en uno de los más grandes y equipados del distrito más poblado de Lima, destacando por su diseño sismo-resistente y tecnología de punta. El titular del Minsa anunció que está trabajando junto a su equipo técnico para que San Juan de Lurigancho cuente con dos hospitales, uno de ellos nivel III-1.
“Vamos a darle solución al problema del hospital III - 1 de San Juan de Lurigancho, porque esta obra se concretará de todas maneras. Es injusto que el distrito más poblado del Perú no cuente con hospitales de calidad. Por eso reafirmamos nuestro compromiso de que San Juan de Lurigancho tendrá dos hospitales modernos, con equipamiento de primer nivel”, indicó César Vásquez.
El futuro Hospital Enrique Montenegro contará con consultorios médicos y no médicos, áreas de emergencia, hospitalización, salas de operaciones y parto, dos ambulancias y más de 100 camas hospitalarias, asegurando una atención integral y especializada para la comunidad.
Esta obra, ejecutada en un plazo de 800 días por el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), constituye un paso clave en la reducción de la brecha de infraestructura sanitaria en el país.
El ministro detalló que el Gobierno prioriza el destrabe de obras, con el fin de inaugurar más nosocomios en todas las regiones y provincias del Perú, asegurando el acceso a la salud para la población.
“Encontramos 57 obras paralizadas, muchas durante 8, 10 o hasta 15 años. La población había perdido la confianza en sus autoridades de salud. Esos hospitales estaban en juicios y arbitrajes; pero asumimos el reto y hoy todos cuentan con una hoja de ruta clara. En el Cusco hemos invertido más de 2000 millones de soles en salud. No solo iniciamos la obra del centro de salud en Colquepata, también visitamos el Hospital Antonio Lorena, donde anunciamos con alegría que este año se pondrá en funcionamiento tras 15 años de espera”, dijo.
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, estuvo presente en la colocación de la primera piedra del nuevo hospital de su distrito y aseguró que vienen coordinando con el Minsa en favor de acercar los servicios a sus vecinos.
LINK DE FOTOS: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720328897794/