Minsa declara “Semana de concientización del cáncer infantil" cada segunda semana del mes de septiembre
Nota de prensaEl objetivo es informar a la ciudadanía sobre la importancia del diagnóstico oportuno para acceder al tratamiento y superar la enfermedad


Fotos: Minsa
7 de setiembre de 2025 - 1:14 p. m.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez anunció que en el “Mes de la Concientización del Cáncer Infantil” que establece la Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud (Minsa) declara la segunda semana de setiembre de cada año como la “Semana de Concientización del Cáncer Infantil”.
Esto con la finalidad de sensibilizar a la población de todo el país sobre la importancia de la identificación de signos o síntomas de cáncer infantil para que accedan oportunamente al diagnóstico temprano de la enfermedad.
Asimismo, difundir el trabajo realizado por el Minsa a nivel nacional en el marco de esta enfermedad y posicionar la problemática en la agenda pública. La fecha también sirve para promover la realización de un diagnóstico oportuno para acceder a un tratamiento adecuado que permita lograr la curación de la enfermedad en los menores de 18 años.
Esta importante efeméride quedó enmarcada en la Resolución Ministerial n.º 588-2025/MINSA, la cual es refrendada por el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, publicada en el boletín del diario El Peruano.
La aprobación de este dispositivo legal se ampara en el Decreto Legislativo n.º 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y el Reglamento de Organización y Funciones de la entidad, aprobado vía Decreto Supremo n.º 008-2017-SA.
Asimismo, en la norma se hace mención que la OPS/OMS establece, en su calendario de celebraciones de días de salud, el mes de setiembre como el "Mes de la Concientización del Cáncer Infantil", con el propósito de generar concientización sobre el cáncer infantil, el cual persiste como la principal causa de muerte por enfermedad en niños menores de 14 años.
En esa línea, la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa, a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan), propuso establecer la segunda semana de setiembre de cada año como la "Semana de concientización del cáncer infantil".
Cabe precisar que, en los últimos 6 años, el Minsa ha logrado importantes avances en la atención oncológica pediátrica. Se ha pasado de 4 establecimientos de salud que brindaban tratamiento de cáncer infantil a 10, lo que ha permitido ampliar la cobertura y mejorar la atención a los pacientes pediátricos; así también se ha logrado reducir el tiempo de diagnóstico de 107 a 57 días que ha permitido mejorar las oportunidades de curación de los pacientes que logran el diagnóstico oportuno.
Además, en diciembre de 2024, se aprobó la guía de práctica clínica de leucemia linfoblástica aguda, el cáncer más frecuente en menores de 18 años; y en febrero en febrero último, se aprobó el medicamento de alto costo blinatumomab, un estándar de manejo internacional para los pacientes con indicación de trasplante de médula ósea.
Esto con la finalidad de sensibilizar a la población de todo el país sobre la importancia de la identificación de signos o síntomas de cáncer infantil para que accedan oportunamente al diagnóstico temprano de la enfermedad.
Asimismo, difundir el trabajo realizado por el Minsa a nivel nacional en el marco de esta enfermedad y posicionar la problemática en la agenda pública. La fecha también sirve para promover la realización de un diagnóstico oportuno para acceder a un tratamiento adecuado que permita lograr la curación de la enfermedad en los menores de 18 años.
Esta importante efeméride quedó enmarcada en la Resolución Ministerial n.º 588-2025/MINSA, la cual es refrendada por el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, publicada en el boletín del diario El Peruano.
La aprobación de este dispositivo legal se ampara en el Decreto Legislativo n.º 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y el Reglamento de Organización y Funciones de la entidad, aprobado vía Decreto Supremo n.º 008-2017-SA.
Asimismo, en la norma se hace mención que la OPS/OMS establece, en su calendario de celebraciones de días de salud, el mes de setiembre como el "Mes de la Concientización del Cáncer Infantil", con el propósito de generar concientización sobre el cáncer infantil, el cual persiste como la principal causa de muerte por enfermedad en niños menores de 14 años.
En esa línea, la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa, a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan), propuso establecer la segunda semana de setiembre de cada año como la "Semana de concientización del cáncer infantil".
Cabe precisar que, en los últimos 6 años, el Minsa ha logrado importantes avances en la atención oncológica pediátrica. Se ha pasado de 4 establecimientos de salud que brindaban tratamiento de cáncer infantil a 10, lo que ha permitido ampliar la cobertura y mejorar la atención a los pacientes pediátricos; así también se ha logrado reducir el tiempo de diagnóstico de 107 a 57 días que ha permitido mejorar las oportunidades de curación de los pacientes que logran el diagnóstico oportuno.
Además, en diciembre de 2024, se aprobó la guía de práctica clínica de leucemia linfoblástica aguda, el cáncer más frecuente en menores de 18 años; y en febrero en febrero último, se aprobó el medicamento de alto costo blinatumomab, un estándar de manejo internacional para los pacientes con indicación de trasplante de médula ósea.