Minsa organiza conversatorio sobre periodismo responsable para la prevención del suicidio
Nota de prensaEn coordinación con la Organización Panamericana de la Salud

Fotos: Minsa
4 de setiembre de 2025 - 5:09 p. m.
Abordar de manera responsable las noticias vinculadas a la salud mental constituye un reto constante para los medios de comunicación. Contar con criterios claros sobre qué testimonios incluir, qué preguntas evitar o qué imágenes utilizar resulta fundamental para brindar información adecuada a la población.
Frente a esta necesidad, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizará el conversatorio “Comunicación responsable para la prevención del suicidio”, el próximo lunes 8 de setiembre, desde las 2:30 p.m., en el siguiente link se pueden registrar: https://forms.gle/Hh5S6a7VJNaHAhmC7. Asimismo, pueden ingresar vía zoom: https://minsa-gob-pe.zoom.us/j/81521947975
Este encuentro busca fortalecer los conocimientos y capacidades de comunicadores y periodistas sobre cómo informar con ética y responsabilidad sobre el suicidio, generando reflexión y aprendizaje conjunto en el marco de la prevención.
El programa contará con la participación de representantes de la Dirección de Salud Mental del Minsa y de la OPS, así como del Gerente de Políticas Públicas de TikTok para la región Andina, Gabriel Parra, quien expondrá sobre las herramientas de seguridad en la aplicación. Asimismo, periodistas y comunicadores invitados relatarán sus experiencias al abordar el tema del suicidio en los medios de comunicación.
El suicidio constituye un grave problema de salud pública con profundas consecuencias emocionales, sociales y económicas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 720 000 personas pierden la vida por esta causa en el mundo, convirtiéndose en una de las principales causas de mortalidad prevenible. En el Perú, durante el 2024, los establecimientos de salud del Minsa atendieron 262 081 casos de depresión y 6910 casos de lesiones autoinfligidas.
En este contexto, los medios de comunicación cumplen un rol determinante. Su capacidad para generar narrativas, sensibilizar a la sociedad y orientar hacia los servicios de ayuda puede salvar vidas. No obstante, una cobertura inadecuada del suicidio puede tener un efecto adverso, incrementando el riesgo de conductas imitativas.
Por ello, el Minsa hace un llamado a periodistas, comunicadores institucionales y responsables de medios digitales a sumarse a este espacio de diálogo y capacitación, a fin de promover prácticas periodísticas éticas, responsables y orientadas a la prevención del suicidio en el país.
Frente a esta necesidad, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizará el conversatorio “Comunicación responsable para la prevención del suicidio”, el próximo lunes 8 de setiembre, desde las 2:30 p.m., en el siguiente link se pueden registrar: https://forms.gle/Hh5S6a7VJNaHAhmC7. Asimismo, pueden ingresar vía zoom: https://minsa-gob-pe.zoom.us/j/81521947975
Este encuentro busca fortalecer los conocimientos y capacidades de comunicadores y periodistas sobre cómo informar con ética y responsabilidad sobre el suicidio, generando reflexión y aprendizaje conjunto en el marco de la prevención.
El programa contará con la participación de representantes de la Dirección de Salud Mental del Minsa y de la OPS, así como del Gerente de Políticas Públicas de TikTok para la región Andina, Gabriel Parra, quien expondrá sobre las herramientas de seguridad en la aplicación. Asimismo, periodistas y comunicadores invitados relatarán sus experiencias al abordar el tema del suicidio en los medios de comunicación.
El suicidio constituye un grave problema de salud pública con profundas consecuencias emocionales, sociales y económicas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 720 000 personas pierden la vida por esta causa en el mundo, convirtiéndose en una de las principales causas de mortalidad prevenible. En el Perú, durante el 2024, los establecimientos de salud del Minsa atendieron 262 081 casos de depresión y 6910 casos de lesiones autoinfligidas.
En este contexto, los medios de comunicación cumplen un rol determinante. Su capacidad para generar narrativas, sensibilizar a la sociedad y orientar hacia los servicios de ayuda puede salvar vidas. No obstante, una cobertura inadecuada del suicidio puede tener un efecto adverso, incrementando el riesgo de conductas imitativas.
Por ello, el Minsa hace un llamado a periodistas, comunicadores institucionales y responsables de medios digitales a sumarse a este espacio de diálogo y capacitación, a fin de promover prácticas periodísticas éticas, responsables y orientadas a la prevención del suicidio en el país.