Histórico: albañil de 59 años es el primer trasplantado de corazón realizado en el Minsa y financiado por el SIS

Nota de prensa
Procedimiento, valorizado en más de 240 000 soles, salva la vida y devuelve la esperanza a humilde padre de familia
Histórico: albañil de 59 años es el primer trasplantado de corazón realizado en el Minsa y financiado por el SIS
Histórico: albañil de 59 años es el primer trasplantado de corazón realizado en el Minsa y financiado por el SIS
Histórico: albañil de 59 años es el primer trasplantado de corazón realizado en el Minsa y financiado por el SIS
Histórico: albañil de 59 años es el primer trasplantado de corazón realizado en el Minsa y financiado por el SIS

Fotos: Hospital Dos de Mayo

3 de setiembre de 2025 - 6:39 p. m.

Un nuevo avance en la medicina peruana. El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, anunció un hecho histórico para el sector, el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) realizó su primer trasplante de corazón a un maestro albañil lambayecano, quien padecía de una falla cardiaca avanzada y permanecía conectado a una máquina de soporte vital.

El titular del sector destacó que antes solo el 30 % de los afiliados a EsSalud podían acceder a este tipo de cirugías. Ahora gracias al Minsa y al Seguro Integral de Salud (SIS) todos los peruanos tenemos acceso a un trasplante de corazón.

“En nuestro país, apenas el 30 % de la población está afiliada a EsSalud; el otro 70 %, que vive en la informalidad, no tenía posibilidad alguna de soñar con un trasplante de corazón. Hoy, gracias al esfuerzo del Hospital Nacional Dos de Mayo, sede de la Red Nacional del Corazón que hemos creado en este Gobierno, podemos decirle al Perú que esta cirugía fue cubierta íntegramente por el SIS. Se trata de un procedimiento cuyo costo supera los 240 000 soles, una cifra inalcanzable para un ciudadano común.”

Vásquez Sánchez explicó que este gran avance fue posible debido a que en octubre de 2023 se creó la Red Nacional del Corazón (Renacor) en la sede del Hospital Dos de Mayo, lo que permitió contar con los especialistas y equipamiento para realizar esta compleja intervención.

El titular del Minsa dio a conocer que el paciente receptor, de iniciales SHVS, de 59 años, masculino, quien se dedicaba a trabajos de albañilería, llegó al nosocomio con un diagnóstico de falla cardiaca avanzada, el pasado 30 de junio, a la espera de un trasplante cardiaco.

Su vida, construida con ladrillos y cemento, se había detenido abruptamente. El trabajo, el sustento y la cotidianidad con su esposa e hijos se desvanecieron cuando un infarto lo obligó a dejar de laborar, lo cual fue determinante para ser referido del Hospital Regional de Lambayeque por insuficiencia cardíaca hasta el HNDM.

A los 7 días de su hospitalización, los médicos le indicaron que requería de trasplante, pues ya no respondía al tratamiento con medicamentos y permanecía conectado a una máquina de soporte vital. En esta situación fue cuando se dio la operación de trasplante de una donadora que sufrió muerte cerebral y cuya decisión en vida fue donar sus órganos para continuar la vida de otras personas.

“Pasó dos meses conectado a bombas de soporte vital mientras esperaba esta oportunidad. Ayer, cerca de las 10:50 de la noche, el equipo multidisciplinario liderado por el jefe de la Red Nacional del Corazón inició la extracción del órgano donado. La colocación del nuevo corazón comenzó a las 2:15 de la madrugada y culminó a las 7:15 de la mañana, en una cirugía de cinco horas que demandó entrega total, disciplina y vocación de servicio.” Indicó el ministro.

La madrugada del miércoles 3, luego de más de dos meses de estar internado, ingresó a sala de operaciones, una mujer con muerte cerebral puso “SI” en su DNI y era compatible con él. La esperanza renació en su vida. Tras más de cinco horas de intervención ahora se encuentra en proceso de recuperación y seguimiento especializado.

Sobre el tema, el titular del sector destacó la importancia de la donación de órganos en nuestro país, no dudó en recalcar la importancia de este acto de altruismo, un gesto que demuestra el poder de la solidaridad.

El ministro Vásquez felicitó al equipo liderado por Dr. Julio Ernesto Peralta Rodríguez, cirujano cardiovascular y jefe del Departamento de Cirugía de Tórax y Cardiovascular, y responsable del Renacor, quien contó con el apoyo de un equipo de 9 especialistas.

De esta manera, el Hospital Nacional Dos de Mayo es el primer establecimiento de salud del Minsa que se une a la vanguardia de la cirugía cardiovascular, ofreciendo una nueva oportunidad de vida a pacientes que de otro modo no tendrían opciones.