Minsa promueve análisis técnico de coberturas de vacunación en la región Puno
Nota de prensaTambién fortalece las capacidades de los Equipos de Inmunizaciones


1 de setiembre de 2025 - 12:21 p. m.
Con la finalidad de fortalecer capacidades, compartir experiencias e identificar estrategias orientadas a incrementar las coberturas de vacunación en la región Puno, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Inmunizaciones, realizó la reunión técnica donde se evaluó el fortalecimiento de la vacunación con el esquema regular, la cadena de frío y se realizó el análisis de coberturas de vacunación por redes.
En la reunión coordinada con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, participaron los equipos de las redes de salud de Azángaro, Huancané, Putina, Carabaya, Melgar, Sandia y San Román, a quienes se les reforzó las competencias técnicas.
Las exposiciones estuvieron a cargo de la Lic. Irene Gonzales Aparcana, del equipo técnico de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa; la Lic. Lilia Aquise Larico, coordinadora regional de Inmunizaciones de la Diresa Puno, quien presentó el análisis de las coberturas de vacunación en la región, un estudio detallado mediante la herramienta Power BI, que permitió evidenciar con mayor precisión los avances y brechas de la región.
Esta reunión también se realizará con las Redes de Salud de Chucuito, El Collao, Lampa, Yunguyo y Puno, para fortalecer las estrategias de inmunización y alcanzar las metas establecidas a nivel regional.
INTENSIFICACIÓN DE LA VACUNACIÓN
La Diresa Puno, en coordinación con las distintas unidades ejecutoras, continúa aplicando las 18 vacunas del esquema nacional y busca asegurar que los niños menores de 5 años, adolescentes, gestantes, adultos y adultos mayores completen las dosis que les corresponden, de acuerdo con su grupo etario.
En este contexto, el Minsa exhorta a la ciudadanía a acudir a los establecimientos de salud o facilitar la labor de las brigadas en sus hogares, a fin de protegerse contra diversas enfermedades: sarampión, poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, neumonía, hepatitis, fiebre amarilla, influenza, covid-19, virus del papiloma humano, neumococo, entre otras.
DATO: Para consultar las vacunas recibidas, la población puede acceder al Carnet de Vacunación Electrónico en el enlace: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.
En la reunión coordinada con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, participaron los equipos de las redes de salud de Azángaro, Huancané, Putina, Carabaya, Melgar, Sandia y San Román, a quienes se les reforzó las competencias técnicas.
Las exposiciones estuvieron a cargo de la Lic. Irene Gonzales Aparcana, del equipo técnico de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa; la Lic. Lilia Aquise Larico, coordinadora regional de Inmunizaciones de la Diresa Puno, quien presentó el análisis de las coberturas de vacunación en la región, un estudio detallado mediante la herramienta Power BI, que permitió evidenciar con mayor precisión los avances y brechas de la región.
Esta reunión también se realizará con las Redes de Salud de Chucuito, El Collao, Lampa, Yunguyo y Puno, para fortalecer las estrategias de inmunización y alcanzar las metas establecidas a nivel regional.
INTENSIFICACIÓN DE LA VACUNACIÓN
La Diresa Puno, en coordinación con las distintas unidades ejecutoras, continúa aplicando las 18 vacunas del esquema nacional y busca asegurar que los niños menores de 5 años, adolescentes, gestantes, adultos y adultos mayores completen las dosis que les corresponden, de acuerdo con su grupo etario.
En este contexto, el Minsa exhorta a la ciudadanía a acudir a los establecimientos de salud o facilitar la labor de las brigadas en sus hogares, a fin de protegerse contra diversas enfermedades: sarampión, poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, neumonía, hepatitis, fiebre amarilla, influenza, covid-19, virus del papiloma humano, neumococo, entre otras.
DATO: Para consultar las vacunas recibidas, la población puede acceder al Carnet de Vacunación Electrónico en el enlace: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.