Cusco: ministro César Vásquez colocó primera piedra del puesto de salud para la comunidad cusqueña de Piscohuata

Nota de prensa
Esta obra demandará una inversión de S/9.8 millones y beneficiará no solo a esta comunidad, sino a las zonas aledañas
Cusco: ministro César Vásquez colocó primera piedra del puesto de salud para la comunidad cusqueña de Piscohuata
Cusco: ministro César Vásquez colocó primera piedra del puesto de salud para la comunidad cusqueña de Piscohuata
Cusco: ministro César Vásquez colocó primera piedra del puesto de salud para la comunidad cusqueña de Piscohuata
Cusco: ministro César Vásquez colocó primera piedra del puesto de salud para la comunidad cusqueña de Piscohuata

Fotos: Minsa

29 de agosto de 2025 - 4:32 p. m.

En una ceremonia que primó el color de los Andes y el pago a la tierra y los Apus, el ministro de Salud, César Vásquez, colocó la primera piedra del futuro puesto de salud I-1 para la comunidad campesina de Piscohuata, ubicado en el distrito de Huancarani, provincia de Paucartambo, región Cusco.

Ubicada a más de 3600 m s.n.m, este establecimiento de salud beneficiará no solo a la población de esta comunidad, sino también de las zonas aledañas que ahora accederán a una atención de salud de calidad. El proyecto demandará una inversión de S/9.8 millones.

El titular del Minsa sostuvo que el componente salud recibió S/2000 millones para inversiones que beneficiarán a la población, acercando la atención médica a los más necesitados.

“Y qué mejor que traer salud y desarrollo en el aniversario de creación de la comunidad de Piscohuata, porque con salud podemos acceder a un desarrollo integral que involucre educación y economía”, precisó.

Asimismo, el ministro anunció que, en coordinación con el Gobierno Regional de Cusco, colaborarán para el inicio del proyecto de construcción del centro de salud de la provincia de Paucartambo.

El Puesto de Salud de Piscohuata brindará los servicios de medicina general, consultorio crecimiento y desarrollo, estimulación temprana, prevención y control de TBC, consejería y prevención de enfermedades no trasmisibles, obstetricia, psicoprofilaxis, atención extramural, tópico de urgencias y emergencias, dispensación de medicamentos, entre otros.

De esta manera, el Minsa reafirma su compromiso con acercar servicios de salud de calidad y especializada a las poblaciones más alejadas del territorio nacional.

LINK DE FOTOS: https://flic.kr/s/aHBqjCsiGc