Minsa recibe donación de equipos y software de agencia coreana que fortalecerán los servicios de Telemedicina y SIS

Nota de prensa
El donativo, que también consta de insumos médicos, está valorizado en más de US$ 1.4 millones
Minsa recibe donación de equipos y software de agencia coreana que fortalecerán los servicios de Telemedicina y SIS
Minsa recibe donación de equipos y software de agencia coreana que fortalecerán los servicios de Telemedicina y SIS
Minsa recibe donación de equipos y software de agencia coreana que fortalecerán los servicios de Telemedicina y SIS

Fotos: Minsa

28 de agosto de 2025 - 6:28 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional (OGCTI), recibió una importante donación de equipos, software, insumos médicos, smart bands (pulseras inteligentes, todos de alta tecnología, por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), valorizado en más de 1.4 millones de dólares. Con este apoyo, el Minsa fortalecerá su capacidad para brindar servicios médicos a distancia, mejora en la calidad de seguimiento clínico y optimizar la eficiencia de salud pública.

Esta importante donación se realizó en el marco del proyecto “Digitalización de la Gestión del SIS y Plataforma de Telemedicina para mejorar la calidad del servicio de salud de la población vulnerable en el Perú”.

En representación del ministro César Vásquez, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, participó en la ceremonia, junto al embajador de Corea en el Perú, Choi Jong-Uk; y el director de KOICA en el Perú, Youngwoo Kim. El evento contó también con la participación de destacadas autoridades, como el jefe institucional del Seguro Integral de Salud (SIS), Luis Quiroz; el director general de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), Javier Santisteban y el director (e) de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional, Lincoln Matos.

El viceministro Cuba agradeció al embajador de Corea por su apoyo constante para beneficio de la población más vulnerable de las zonas alejadas. “Desde el año 2021 estamos en un proyecto de cooperación que tiene dos grandes cooperantes: al SIS y a la dirección de Telemedicina que buscan introducir las nuevas tecnologías para lograr el alcance de la población de nuestro país para algún tratamiento y una respuesta sanitaria eficaz”, manifestó.

También indicó que con estos equipos el Minsa cada vez esta más digitalizado. “Este proyecto ayuda y complementa este proceso que necesitamos que esté totalmente digitalizado. Ya es tiempo que el Minsa abandone los papeles, tiempo que tengamos en los establecimientos de salud una atención inteligente. La ficha única de atención del SIS, por ejemplo, ya es electrónica. No se necesita papel ni digitadores. Es un proceso de implementación y hoy día los 425 establecimientos de salud de Lima Metropolitana ya están utilizando la historia clínica electrónica”, sostuvo el viceministro Cuba.

Por su parte, el embajador de Corea en Perú, Choi Jong-Uk, señaló que “reconoce el gran potencial del sector salud peruano. Ya se ha avanzado significativamente en abrir la cobertura y fortalecer los servicios de salud pública combinando el esfuerzo peruano con las tecnológicas coreanas. Podremos cerrar brechas, fortalecer la equidad y brindar servicio de calidad a la población”.

La contribución está valorizada en US$ 1´444,005.92 y representa un gran apoyo para el Minsa en el desarrollo y modernización de la plataforma de la telemedicina en el país y en la mejora del sistema de gestión actual que tiene el SIS.

Estos recursos están destinados a la Dirección de Telemedicina y al SIS con el objetivo de beneficiar a la población más vulnerable del país.

Esta acción se enmarca en el proyecto “Digitalización de la Gestión del SIS y Plataforma de Telemedicina”, una iniciativa que busca mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios de salud pública a través de la innovación tecnológica y el fortalecimiento de competencia.

LINK DE FOTOS: https://flic.kr/s/aHBqjCsgqL