Minsa fortalece capacidades en la comunidad educativa para la prevención del suicidio
Nota de prensaLa 4ta. reunión de la Mesa de Trabajo para la Prevención del Suicidio convocó a 134 representantes de universidades, establecimientos de salud, Diris, Diresa, Geresa y colegios profesionales



Fotos: Minsa
27 de agosto de 2025 - 5:24 p. m.
En un esfuerzo por reforzar la atención integral de la salud mental, se realizó la cuarta reunión de la Mesa de Trabajo para la Prevención del Suicidio, un espacio de articulación interinstitucional que congregó a 54 participantes de manera presencial y 84 de forma virtual, entre representantes de universidades, establecimientos de salud, Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Metropolitana, direcciones y gerencias regionales de Salud (Diresa/Geresa) y colegios profesionales.
Este encuentro tuvo como objetivo orientar a los participantes en el diseño, implementación y sostenibilidad de redes de soporte para el cuidado integral de la salud mental. A través de exposiciones, análisis de experiencias concretas y actividades grupales, se enfatizó la importancia de la participación de actores internos y externos a las instituciones, para asegurar una respuesta efectiva ante las necesidades del entorno universitario.
Asimismo, un representante de la Universidad de Ciencias y Humanidades compartió la experiencia de la institución en la conformación de una red interinstitucional de soporte en salud mental, destacando los aprendizajes, los retos superados y los elementos que pueden ser replicables en otros contextos.
Como parte de los acuerdos alcanzados, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud iniciará este mes un proceso de asistencia técnica a universidades del país, comenzando en una primera etapa con las regiones de Arequipa, Madre de Dios, Apurímac y las universidades públicas en Lima Metropolitana.
Este esfuerzo conjunto destaca el compromiso de las instituciones por promover el bienestar de estudiantes y docentes, reforzando la salud mental en el entorno académico.
Este encuentro tuvo como objetivo orientar a los participantes en el diseño, implementación y sostenibilidad de redes de soporte para el cuidado integral de la salud mental. A través de exposiciones, análisis de experiencias concretas y actividades grupales, se enfatizó la importancia de la participación de actores internos y externos a las instituciones, para asegurar una respuesta efectiva ante las necesidades del entorno universitario.
Asimismo, un representante de la Universidad de Ciencias y Humanidades compartió la experiencia de la institución en la conformación de una red interinstitucional de soporte en salud mental, destacando los aprendizajes, los retos superados y los elementos que pueden ser replicables en otros contextos.
Como parte de los acuerdos alcanzados, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud iniciará este mes un proceso de asistencia técnica a universidades del país, comenzando en una primera etapa con las regiones de Arequipa, Madre de Dios, Apurímac y las universidades públicas en Lima Metropolitana.
Este esfuerzo conjunto destaca el compromiso de las instituciones por promover el bienestar de estudiantes y docentes, reforzando la salud mental en el entorno académico.


