Minsa: fortalecen capacidades de personal de salud y agentes comunitarios para reducir muertes maternas y neonatales

Nota de prensa
Con vigilancia comunitaria a gestantes, consejería de control prenatal y acceso a los servicios de parto calificado
Minsa: fortalecen capacidades de personal de salud y agentes comunitarios para reducir muertes maternas y neonatales
Minsa: fortalecen capacidades de personal de salud y agentes comunitarios para reducir muertes maternas y neonatales
Minsa: fortalecen capacidades de personal de salud y agentes comunitarios para reducir muertes maternas y neonatales

Fotos: Minsa

25 de agosto de 2025 - 4:09 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa) en coordinación con la Dirección de Salud Sexual Reproductiva, fortaleció las capacidades de los profesionales de salud de las diferentes regiones del país con el “Taller Nacional Producto Familias Saludables del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal”, para la evaluación de las actividades de promoción de la salud materno neonatal.

El principal objetivo de esta capacitación es consolidar el trabajo del Producto Familias Saludables para reducir la muertes maternas y neonatales con la vigilancia comunitaria de los agentes comunitarios de salud (ACS) en los diferentes espacios (comunidad, instituciones educativas, y otras) a través de mejoras en el acceso de gestantes a los servicios del parto calificado, puerperio, el incremento de la cobertura de gestantes con atenciones de control prenatal reenfocado, desde el primer trimestre, así como el acceso a servicios de consejería en salud sexual y reproductiva.

“Participan alrededor de 70 personas, entre personal de salud están obstetras y enfermeras; de todas las regiones y agentes comunitarios de salud”, declaró el Dr. Yuri Alegre Palomino, director de Promsa.

Indicó que con el fortalecimiento de las capacidades de los participantes se busca promover prácticas saludables en salud sexual y reproductiva a través de consejerías y sesiones educativas.

Por su parte, el Dr. Alexander Kostadinov Tarev, director de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, resaltó la labor de los ACS que visitan a las gestantes en sus viviendas -en especial de las zonas alejadas del país- que transmiten información valiosa sobre el cuidado del embarazo, tanto en su salud como el de su bebé, para que estas puedan acercarse a los centros de salud y llevar un control médico.

Entre las ponencias que recibieron los participantes figuran “Marco General del Producto Familias saludables en los 7 Programas Presupuestales del Producto familias saludables”; “Producto familias saludables del PP 0002, Perspectivas y desafíos”; “Registro de actividades y sub productos en el producto de familias”; “Avance de la gestión por resultado: Validación del producto: Familias saludables del Programa los Programas Presupuestales Salud Materno Neonatal”.