Perú fortalece la farmacovigilancia intensiva del esquema BPaLM

Nota de prensa
El Minsa continúa trabajando para garantizar tratamientos seguros y eficaces contra la tuberculosis resistente, fortaleciendo la vigilancia y protección de la salud de la población
Perú fortalece la farmacovigilancia intensiva del esquema BPaLM
Perú fortalece la farmacovigilancia intensiva del esquema BPaLM
Perú fortalece la farmacovigilancia intensiva del esquema BPaLM

Fotos: Minsa

24 de agosto de 2025 - 2:51 p. m.

La tuberculosis resistente a medicamentos continúa siendo uno de los principales retos de salud pública en el Perú, especialmente en regiones con alta carga de la enfermedad. Frente a este desafío, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis (DPCTB), impulsa la implementación de esquemas terapéuticos innovadores como el BPaLM/BPaL, caracterizados por ser completamente orales, de corta duración y con alta eficacia.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los pacientes que reciben este esquema, el Minsa desarrolla acciones de farmacovigilancia intensiva, herramienta que permite detectar, evaluar y prevenir reacciones adversas a los medicamentos. En el caso del tratamiento BPaLM, esta vigilancia resulta fundamental al tratarse de fármacos nuevos y potentes, que requieren un seguimiento cercano y constante.

En la reciente jornada de capacitación, más de 500 profesionales de la salud de todo el país reforzaron sus conocimientos en farmacovigilancia intensiva y en el rol del personal sanitario para asegurar la seguridad de los tratamientos. Durante la actividad participaron especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y de la DPCTB, quienes compartieron experiencias y lineamientos técnicos sobre la importancia del monitoreo en la seguridad del paciente.

“Nuestro compromiso es asegurar que los pacientes con tuberculosis resistente tengan acceso a tratamientos más efectivos y seguros. La farmacovigilancia intensiva es clave para garantizar que los beneficios de estos esquemas superen cualquier riesgo”, destacó la Dra. Valentina Alarcón, directora ejecutiva de la DPCTB del Minsa.

La capacitación estuvo dirigida a médicos consultores, coordinadores de la Estrategia de Prevención y Control de Tuberculosis (ESPCTB), responsables de las DIREMID/DMID, así como a los comités de farmacovigilancia de las Diris, Diresa y Geresa a nivel nacional.

Con estas acciones, el Minsa reafirma su compromiso con el fortalecimiento del control de la tuberculosis en el país, priorizando la innovación terapéutica y la seguridad de los pacientes.