Pequeños campeones de la lactancia: Instituto Nacional Materno Perinatal coronó al “Rey Mamoncito 2025”
Nota de prensaBebés prematuros demostraron junto a sus madres las mejores técnicas de lactancia, en el marco de la Semana de la Lactancia Materna bajo el lema “Amor que nutre y protege”


Fotos: INMP
23 de agosto de 2025 - 4:43 p. m.
En un ambiente lleno de ternura y alegría, el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), del Ministerio de Salud (Minsa), celebró el tradicional concurso del “Rey Mamoncito 2025”, como parte de las actividades por la Semana de la Lactancia Materna, que este año promueve el lema “Amor que nutre y protege”.
Más de 20 bebés participaron en esta emotiva competencia, que busca resaltar la importancia de la lactancia exclusiva hasta los seis meses y continuada hasta los dos años, junto con una alimentación complementaria saludable.
El jurado calificador evaluó aspectos clave del amamantamiento, como la colocación correcta del bebé al pecho, la succión adecuada cubriendo la areola y la mirada de conexión entre madre e hijo.
GANADORES
En la categoría prematuros Mamoncito Junior ocupó el primer lugar Nicolás García, quien nació con apenas 1.310 kg a las 33 semanas, en categoría 0 a 6 meses. En la categoría Mamoncito ganó la bebé Georgina Juárez, nacida con 2.450 kg a las 35 semanas. Y en la categoría 6 meses a 2 años Bebé Mamón triunfó Nancy García, nacida con 3.200 kg a las 40 semanas.
Asimismo, un grupo de bebés que cumplieron seis meses de vida recibieron un reconocimiento especial de “graduación” por lograr una lactancia materna exitosa, antes de iniciar la alimentación mixta.
Con estas actividades, el INMP y el Minsa buscan posicionar a la leche materna como el alimento ideal, seguro y completo, que protege a los niños y niñas contra enfermedades, fortalece su desarrollo y refuerza el vínculo emocional con sus madres.
Más de 20 bebés participaron en esta emotiva competencia, que busca resaltar la importancia de la lactancia exclusiva hasta los seis meses y continuada hasta los dos años, junto con una alimentación complementaria saludable.
El jurado calificador evaluó aspectos clave del amamantamiento, como la colocación correcta del bebé al pecho, la succión adecuada cubriendo la areola y la mirada de conexión entre madre e hijo.
GANADORES
En la categoría prematuros Mamoncito Junior ocupó el primer lugar Nicolás García, quien nació con apenas 1.310 kg a las 33 semanas, en categoría 0 a 6 meses. En la categoría Mamoncito ganó la bebé Georgina Juárez, nacida con 2.450 kg a las 35 semanas. Y en la categoría 6 meses a 2 años Bebé Mamón triunfó Nancy García, nacida con 3.200 kg a las 40 semanas.
Asimismo, un grupo de bebés que cumplieron seis meses de vida recibieron un reconocimiento especial de “graduación” por lograr una lactancia materna exitosa, antes de iniciar la alimentación mixta.
Con estas actividades, el INMP y el Minsa buscan posicionar a la leche materna como el alimento ideal, seguro y completo, que protege a los niños y niñas contra enfermedades, fortalece su desarrollo y refuerza el vínculo emocional con sus madres.