Cercado de Lima: Digemid incauta gel ecográfico sin registro y jeringas en mal estado en almacén clandestino

Nota de prensa
En operativo conjunto con la PNP también incautó guantes hongueados, suero fisiológico y lancetas, cuyo uso podría poner en riesgo la salud de las personas
Digemid incauta gel ecográfico sin registro y jeringas en mal estado en almacén clandestino del Cercado de Lima
Digemid incauta gel ecográfico sin registro y jeringas en mal estado en almacén clandestino del Cercado de Lima
Digemid incauta gel ecográfico sin registro y jeringas en mal estado en almacén clandestino del Cercado de Lima
Digemid incauta gel ecográfico sin registro y jeringas en mal estado en almacén clandestino del Cercado de Lima

Fotos: Digemid

22 de agosto de 2025 - 12:55 p. m.

Como consecuencia de un trabajo de inteligencia, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), junto a efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), incautó gel ecográfico sin registro sanitario y jeringas en mal estado de conservación, productos vencidos, sustraídos a instituciones públicas y reetiquetados, cuyo uso podría poner en riesgo la salud de las personas, en un almacén clandestino ubicado en el Cercado de Lima

“Durante la intervención, también hemos encontrado gran cantidad de otros dispositivos médicos, presuntamente falsificados, de procedencia desconocida y en mal estado de conservación, como guantes de uso quirúrgico deteriorados y hongueados, suero fisiológico y lancetas utilizadas para extracción de muestras de sangre, que no tenían el registro sanitario que otorga la Digemid, cuyo uso podría afectar la salud de las personas”, informó el coordinador del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid, Rumi Cabrera.

El especialista de la Digemid explicó que el almacén, ubicado en el jirón Chancay 633 B interior 201-202, no solo carece de autorización sanitaria, sino que no cuenta con las condiciones necesarias para un adecuado almacenamiento de estos productos, constaba de un solo ambiente, estaba sucio, con productos en el suelo, costales y cajas apiladas incluso en un pasillo exterior.

“Por ejemplo, el uso del gel ecográfico incautado podría causar irritaciones, reacciones alérgicas e infecciones en la piel de las personas, además de malograr los ecógrafos, distorsionar las imágenes provocando resultados con falsos negativos o positivos, lo que afectaría el diagnóstico y el posible tratamiento que debería recibir el paciente”, explicó.

Agregó que efectos similares podrían producirse al utilizarse los guantes y las jeringas deterioradas como consecuencia de un mal estado de conservación.

“A esto se suma el reetiquetado de las lancetas para análisis de sangre, las cuales vencen este mes, razón por la que sus envases están siendo cambiadas por otras a las que se les ha colocado como fecha de expiración producción el mes de setiembre de 2015 y de expiración agosto de 2030”, añadió.

En el caso de las botellas de suero fisiológico, explicó que se presume que han sido sustraídas de alguna institución pública debido a que sus etiquetas han sido raspadas en la zona donde llevaba impreso el nombre de su propietario.

Finalmente, Cabrera recomendó a la ciudadanía cuidar su salud comprando este tipo de productos solo en establecimientos formarles e hizo un llamado para que, en caso de tener conocimiento sobre lugares de venta ilegal de dispositivos médicos, medicamentos y productos sanitarios, se denuncie el hecho de manera virtual –y anónima si así se prefiere– ingresando al portal web de la Digemid (https://www.digemid.minsa.gob.pe).