Minsa y OPS/OMS refuerzan acciones para la prevención de la violencia y fortalecimiento de la salud mental
Nota de prensaEn beneficio de niñas, niños y adolescentes


Fotos: Minsa
22 de agosto de 2025 - 10:15 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) desarrollaron una reunión estratégica con el objetivo de fortalecer el trabajo articulado sobre el abordaje integral de los casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes; así como evaluar la situación actual de los servicios de detección y prevención.
Durante el encuentro, la asesora regional de la OPS/OMS, Baer Britta Monika, recomendó una evaluación de los instrumentos de detección en casos de violencia y de las barreras existentes en la primera línea de atención para garantizar la efectividad de las intervenciones.
Por su parte, la Dra. July Caballero Peralta, directora de la Dirección de Salud Mental del Minsa, destacó la relevancia del Plan de Salud Mental en Instituciones Educativas Salud mental en tu cole, aprobado por Decreto Supremo n.° 012-2025-SA. Este plan, subrayó, permitirá fortalecer la detección de los problemas de salud mental en la etapa de la infancia y adolescencia, garantizando una atención oportuna.
Asimismo, el director ejecutivo de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, Alexander Kostadinov Tarev destacó que en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud se viene garantizando la entrega del kit de emergencia para situaciones de violencia sexual, como parte de la atención integral a las víctimas.
Finalmente, el director ejecutivo de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral, José Emilio Aldana Carrasco, mencionó que los documentos normativos de su dirección incorporan de manera transversal la temática de salud mental, lo que permitirá una mayor articulación de acciones.
En la sesión también participó la asesora en Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de OPS/OMS Perú, Ivy Lorena Talavera Romero.
Con estas coordinaciones, el Minsa reafirma su compromiso de proteger la salud mental de niñas, niños y adolescentes, promoviendo entornos seguros, detectando de manera oportuna las problemáticas y fortaleciendo los servicios de atención integral en beneficio de la población más joven del país.
Durante el encuentro, la asesora regional de la OPS/OMS, Baer Britta Monika, recomendó una evaluación de los instrumentos de detección en casos de violencia y de las barreras existentes en la primera línea de atención para garantizar la efectividad de las intervenciones.
Por su parte, la Dra. July Caballero Peralta, directora de la Dirección de Salud Mental del Minsa, destacó la relevancia del Plan de Salud Mental en Instituciones Educativas Salud mental en tu cole, aprobado por Decreto Supremo n.° 012-2025-SA. Este plan, subrayó, permitirá fortalecer la detección de los problemas de salud mental en la etapa de la infancia y adolescencia, garantizando una atención oportuna.
Asimismo, el director ejecutivo de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, Alexander Kostadinov Tarev destacó que en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud se viene garantizando la entrega del kit de emergencia para situaciones de violencia sexual, como parte de la atención integral a las víctimas.
Finalmente, el director ejecutivo de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral, José Emilio Aldana Carrasco, mencionó que los documentos normativos de su dirección incorporan de manera transversal la temática de salud mental, lo que permitirá una mayor articulación de acciones.
En la sesión también participó la asesora en Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de OPS/OMS Perú, Ivy Lorena Talavera Romero.
Con estas coordinaciones, el Minsa reafirma su compromiso de proteger la salud mental de niñas, niños y adolescentes, promoviendo entornos seguros, detectando de manera oportuna las problemáticas y fortaleciendo los servicios de atención integral en beneficio de la población más joven del país.