Minsa: más de 200 000 pasajeros de transporte público se beneficiarán a diario con campaña preventiva de cáncer
Nota de prensaCampaña es impulsada por la Diris Lima Sur. En lo que va del año, ha detectado 1175 casos de cáncer de cuello uterino y 511 de próstata.




Fotos: Diris Lima Sur
21 de agosto de 2025 - 5:50 p. m.
Prevención de cáncer llega sobre ruedas. Más de 200 000 pasajeros que a diario se trasladan en los buses de transporte público de la línea 10E se beneficiarán con la innovadora campaña de prevención y detección temprana de cáncer impulsada por la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur. Esta iniciativa forma parte de las acciones descentralizadas del Ministerio de Salud (Minsa) para acercar los servicios a la comunidad.
La referida línea recorre ocho distritos de la capital desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho. En todas las unidades se ha colocado vistosos stickers con mensajes visuales sobre prevención del cáncer. Los stickers cuentan con un código QR para que los pasajeros accedan con sus celulares a las redes sociales de la Diris Lima Sur, donde encontraran información valiosa para su salud con datos sobre la mortalidad por cáncer en el país y orientación sobre dónde realizarse chequeos.
Al respecto, la Dra. Sheyla Chumbile Andía, directora general de la Diris Lima Sur, señaló que esta información estará al alcance de todos los pasajeros, reforzando la necesidad de adoptar hábitos saludables y realizarse chequeos médicos periódicos. “Hemos apostado por el transporte público, que conecta a miles de ciudadanos cada día”, dijo.
Cabe precisar que Lima sur abarca 13 distritos con una población de 726 390 mujeres en el rango de edades de 25 a 64 años. En el primer semestre del 2025 se realizaron más de 22 000 tamizajes de cáncer de cuello uterino en los establecimientos de salud, de los cuales 1175 casos dieron positivos.
En relación a los varones, se cuenta con una población de 305 193 en el rango de edades de 50 a 75 años. De ellos, hasta julio del presente año, 5520 acudieron a los establecimientos de salud de la Diris Lima Sur para realizarse tamizaje de cáncer de próstata de los cuales 511 resultaron positivos.
Esta campaña forma parte de las acciones descentralizadas del Minsa para acercar los servicios de promoción y prevención a la comunidad. La Diris Lima Sur reafirma así su compromiso con la salud pública, impulsando estrategias innovadoras que contribuyan al bienestar de toda la población.
La referida línea recorre ocho distritos de la capital desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho. En todas las unidades se ha colocado vistosos stickers con mensajes visuales sobre prevención del cáncer. Los stickers cuentan con un código QR para que los pasajeros accedan con sus celulares a las redes sociales de la Diris Lima Sur, donde encontraran información valiosa para su salud con datos sobre la mortalidad por cáncer en el país y orientación sobre dónde realizarse chequeos.
Al respecto, la Dra. Sheyla Chumbile Andía, directora general de la Diris Lima Sur, señaló que esta información estará al alcance de todos los pasajeros, reforzando la necesidad de adoptar hábitos saludables y realizarse chequeos médicos periódicos. “Hemos apostado por el transporte público, que conecta a miles de ciudadanos cada día”, dijo.
Cabe precisar que Lima sur abarca 13 distritos con una población de 726 390 mujeres en el rango de edades de 25 a 64 años. En el primer semestre del 2025 se realizaron más de 22 000 tamizajes de cáncer de cuello uterino en los establecimientos de salud, de los cuales 1175 casos dieron positivos.
En relación a los varones, se cuenta con una población de 305 193 en el rango de edades de 50 a 75 años. De ellos, hasta julio del presente año, 5520 acudieron a los establecimientos de salud de la Diris Lima Sur para realizarse tamizaje de cáncer de próstata de los cuales 511 resultaron positivos.
Esta campaña forma parte de las acciones descentralizadas del Minsa para acercar los servicios de promoción y prevención a la comunidad. La Diris Lima Sur reafirma así su compromiso con la salud pública, impulsando estrategias innovadoras que contribuyan al bienestar de toda la población.