Minsa capacita a profesionales de la salud en sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la población materno infantil
Nota de prensaMinsa: capacita a profesionales de la salud en sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la población materno infantil



Fotos: Minsa
21 de agosto de 2025 - 2:53 p. m.
En el cumplimento del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú 2024-2030, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (Dprom), capacitó a 80 profesionales de salud del primer nivel de atención, a fin de contribuir a la mejora y mantenimiento del estado de salud y nutrición de los menores de tres años y gestantes y de esta forma hacer frente a las carencias nutricionales y exceso de peso.
Los profesionales de salud pertenecen a las Direcciones Regionales de Salud (Diris) Lima Metropolitana, direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa y Geresa) de las 24 regiones del país y participan en el taller presencial denominado “Fortalecimiento de capacidades en la metodología de sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la población materno infantil”.
Cabe señalar que esta capacitación en fortalecimiento de capacidades del personal de salud se lleva a cabo a partir de la aprobación del Documento Técnico Sesiones Demostrativas de Preparación de Alimentos para la Población Materno Infantil (Resolución Ministerial n.º 200-2025-MINSA) con el fin de fortalecer las prácticas alimentarias saludables desde etapas tempranas del curso de vida.
El evento -que se realizó en coordinación con el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable, y la colaboración de la Unicef, consiste en transferir la metodología actual de sesiones demostrativas. El taller se dictó los días 14, 15, 19 y 20 de agosto.
Durante la inauguración del taller, el Dr. Yuri Alegre Palomino, director de la Dprom, resaltó la importancia de fortalecer intervenciones de prevención y promoción de la salud y la importancia del trabajo multidisciplinario articulado en el primer nivel de atención.
Cabe señalar que durante el 2024 se evidenció un preocupante incremento de casos de sobrepeso y obesidad en la población menor de tres años que acudió a los establecimientos de salud en las 24 regiones del país, según el informe gerencial SIEN-HIS 2024 de niños y gestantes. El informe precisa que el 6 % (68 316) de niñas y niños menores de 3 años tuvo sobrepeso y obesidad y el 13.4 % (107 715) presentó anemia.
En el caso de las gestantes, en el mismo año, el 37.4 % (131 079) tenía exceso de peso y el 1.4 % (4795) presentó bajo peso y el 14% (51 600) fue diagnosticada con anemia.
Esta doble carga de malnutrición -carencias nutricionales y exceso de peso- demanda la necesidad de fortalecer estrategias de alta efectividad como las sesiones demostrativas de preparación de alimentos, en la población materno infantil.