¿Hablas con el ChatGPT sobre tus problemas? Minsa informa que inteligencia artificial no reemplaza a un psicólogo
Nota de prensaLos psicólogos de la Línea 113 afirman que el cuidado de la salud mental requiere del acompañamiento de un profesional

Fotos: Minsa
20 de agosto de 2025 - 4:20 p. m.
¿Le cuentas tus problemas al ChatGPT? Cada vez más personas en el mundo, principalmente jóvenes, están usando diferentes plataformas de inteligencia artificial (IA) para buscar respuestas que solucionen sus problemas emocionales, de pareja, o conflictos en el entorno laboral y familiar.
Conversar con una IA puede parecer más sencillo que hablar con un psicólogo; sin embargo, no es capaz de reconocer e identificar las necesidades humanas según sus emociones, vivencia y características de personalidad. No brinda terapia ni planifica un tratamiento, el cual suele desarrollarse en un número de sesiones que requiera la persona, de acuerdo a cada caso.
Por ello, los psicólogos especialistas de la Línea gratuita 113 del Ministerio de Salud (Minsa) explican que las personas que experimentan malestares en su salud mental deben acudir a consulta con un profesional. Muchas personas, por distintas razones, han comenzado a recurrir a la IA para describir sus problemas y obtener posibles soluciones. La respuesta inmediata y el tono empático de estas herramientas pueden generar la ilusión de una conexión emocional.
No obstante, los profesionales de la Línea 113 detallan que la IA puede ser útil como una fuente de información, pero en ningún caso reemplaza la atención de un profesional de salud mental. Además, es imposible generar una relación terapeuta–paciente, ese vínculo humano basado en la confianza, empatía y comprensión, esencial en el proceso de recuperación.
Los especialistas señalan que muchas personas no buscan ayuda profesional por miedo a ser juzgadas, discriminadas o estigmatizadas, falta de tiempo y desconocimiento. Esto las disuade de acudir a terapia y, en algunos casos, las lleva a conductas de riesgo como el consumo de sustancias, aislamiento o prácticas sexuales no seguras, en un intento de manejar su malestar emocional.
Por eso es importante que, cuando una persona enfrenta un problema que afecta su salud mental e interfiere en sus actividades de la vida diaria, busque la ayuda profesional, pues la salud mental no es una ecuación de algoritmos que se resuelve con respuestas automatizadas.
Si tú o alguien que conoces presenta un problema o trastorno en su salud mental, acude a uno de los establecimientos de salud que hay en todo el país o llama a la Línea 113, opción 5. Te aseguramos que tendrás absoluta reserva para tu atención y una real y mejor experiencia.
Conversar con una IA puede parecer más sencillo que hablar con un psicólogo; sin embargo, no es capaz de reconocer e identificar las necesidades humanas según sus emociones, vivencia y características de personalidad. No brinda terapia ni planifica un tratamiento, el cual suele desarrollarse en un número de sesiones que requiera la persona, de acuerdo a cada caso.
Por ello, los psicólogos especialistas de la Línea gratuita 113 del Ministerio de Salud (Minsa) explican que las personas que experimentan malestares en su salud mental deben acudir a consulta con un profesional. Muchas personas, por distintas razones, han comenzado a recurrir a la IA para describir sus problemas y obtener posibles soluciones. La respuesta inmediata y el tono empático de estas herramientas pueden generar la ilusión de una conexión emocional.
No obstante, los profesionales de la Línea 113 detallan que la IA puede ser útil como una fuente de información, pero en ningún caso reemplaza la atención de un profesional de salud mental. Además, es imposible generar una relación terapeuta–paciente, ese vínculo humano basado en la confianza, empatía y comprensión, esencial en el proceso de recuperación.
Los especialistas señalan que muchas personas no buscan ayuda profesional por miedo a ser juzgadas, discriminadas o estigmatizadas, falta de tiempo y desconocimiento. Esto las disuade de acudir a terapia y, en algunos casos, las lleva a conductas de riesgo como el consumo de sustancias, aislamiento o prácticas sexuales no seguras, en un intento de manejar su malestar emocional.
Por eso es importante que, cuando una persona enfrenta un problema que afecta su salud mental e interfiere en sus actividades de la vida diaria, busque la ayuda profesional, pues la salud mental no es una ecuación de algoritmos que se resuelve con respuestas automatizadas.
Si tú o alguien que conoces presenta un problema o trastorno en su salud mental, acude a uno de los establecimientos de salud que hay en todo el país o llama a la Línea 113, opción 5. Te aseguramos que tendrás absoluta reserva para tu atención y una real y mejor experiencia.