Minsa: con éxito se realizó II Encuentro Franco-Peruano de la Salud
Nota de prensaReunió a líderes, expertos en salud de ambos países que tuvo como objetivo consolidar la cooperación científica, tecnológica y académica



Fotos: Minsa
19 de agosto de 2025 - 7:48 a. m.
Con éxito se desarrolló el II Encuentro Franco–Peruano de la Salud, evento que reunió a líderes, expertos y decisores del sector salud de Perú y Francia, que tuvo como propósito consolidar la cooperación científica, tecnológica y académica, así como definir prioridades estratégicas para los próximos años.
Dicha actividad fue inaugurada y clausurada por el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Ricardo Peña, en representación del ministro César Vásquez, quien agradeció a la Embajada de Francia, a los organizadores y a los participantes.
Durante su alocución, el viceministro destacó la cooperación bilateral entre ambas naciones focalizados en proyectos de infraestructura, educación y cooperación para el desarrollo de nuevas tecnologías y avances médicos para beneficio de la población de nuestro país y Francia con mejores atenciones en salud.
Asimismo, subrayó que el aporte del país galo al Perú está vinculado al desarrollo de infraestructura con el acuerdo de Gobierno a Gobierno que tiene con el Minsa para la construcción del Hospital Sergio E. Bernales de Collique, el Hospital Antonio Lorena del Cusco y la alianza educativa con la Escuela Nacional de Salud.
“Me llevo ese importante compromiso de poder desarrollar cada una de esas inquietudes que se han consolidado en las mesas, en las ponencias y evidentemente el trabajo que vamos a desarrollar, no a partir del sector salud sino en conjunto. Un trabajo coordinado y articulado. De hecho, se verá reflejado en lo que todos queremos: que la realidad de nuestro país, en términos de salud cambien y que ese trabajo coordinado con nuestro hermano país de Francia, beneficie a ambos países”, sostuvo.
Durante la jornada, moderada por el Dr. Enrique Casalino, director médico del mayor grupo hospitalario de Europa (AP-HP), se abordaron los temas: “Cambio climático y salud”, “Zoonosis y enfermedades infecciosas emergentes”, “Ciencia e investigación para el desarrollo”, “Inteligencia artificial aplicada a la salud”, “Rol del sector privado en la salud”, “Anemia infantil y cooperación internacional” y “Formación de profesionales de la salud”.
El encuentro, organizado por la Embajada de Francia en el Perú, en colaboración con el Minsa, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), el Colegio Médico del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Asistencia Pública de los Hospitales de París (AP-HP), se realizó en la sede del Colegio Médico del Perú, en Miraflores, que congregó a destacados especialistas nacionales e internacionales.
De esta manera, el Ministerio de Salud, a través de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional (OGCTI), reafirmó su compromiso de impulsar alianzas estratégicas con la cooperación internacional para responder de manera conjunta a los desafíos en salud pública y garantizar un mejor acceso a servicios de calidad para todos los peruanos.
LINK DE FOTOS: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720328437455/
Dicha actividad fue inaugurada y clausurada por el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Ricardo Peña, en representación del ministro César Vásquez, quien agradeció a la Embajada de Francia, a los organizadores y a los participantes.
Durante su alocución, el viceministro destacó la cooperación bilateral entre ambas naciones focalizados en proyectos de infraestructura, educación y cooperación para el desarrollo de nuevas tecnologías y avances médicos para beneficio de la población de nuestro país y Francia con mejores atenciones en salud.
Asimismo, subrayó que el aporte del país galo al Perú está vinculado al desarrollo de infraestructura con el acuerdo de Gobierno a Gobierno que tiene con el Minsa para la construcción del Hospital Sergio E. Bernales de Collique, el Hospital Antonio Lorena del Cusco y la alianza educativa con la Escuela Nacional de Salud.
“Me llevo ese importante compromiso de poder desarrollar cada una de esas inquietudes que se han consolidado en las mesas, en las ponencias y evidentemente el trabajo que vamos a desarrollar, no a partir del sector salud sino en conjunto. Un trabajo coordinado y articulado. De hecho, se verá reflejado en lo que todos queremos: que la realidad de nuestro país, en términos de salud cambien y que ese trabajo coordinado con nuestro hermano país de Francia, beneficie a ambos países”, sostuvo.
Durante la jornada, moderada por el Dr. Enrique Casalino, director médico del mayor grupo hospitalario de Europa (AP-HP), se abordaron los temas: “Cambio climático y salud”, “Zoonosis y enfermedades infecciosas emergentes”, “Ciencia e investigación para el desarrollo”, “Inteligencia artificial aplicada a la salud”, “Rol del sector privado en la salud”, “Anemia infantil y cooperación internacional” y “Formación de profesionales de la salud”.
El encuentro, organizado por la Embajada de Francia en el Perú, en colaboración con el Minsa, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), el Colegio Médico del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Asistencia Pública de los Hospitales de París (AP-HP), se realizó en la sede del Colegio Médico del Perú, en Miraflores, que congregó a destacados especialistas nacionales e internacionales.
De esta manera, el Ministerio de Salud, a través de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional (OGCTI), reafirmó su compromiso de impulsar alianzas estratégicas con la cooperación internacional para responder de manera conjunta a los desafíos en salud pública y garantizar un mejor acceso a servicios de calidad para todos los peruanos.
LINK DE FOTOS: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720328437455/