Digemid promueve el fortalecimiento de sistemas de farmacovigilancia y tecnovigilancia en sectores público y privado
Nota de prensaSe refuerza vigilancia de la seguridad de productos farmacéuticos y dispositivos médicos a nivel nacional en favor de la salud de nuestra población



Fotos: Digemid
18 de agosto de 2025 - 1:17 p. m.
Con el fin de fortalecer Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), convocó a los representantes de los Comités de Farmacovigilancia Y Tecnovigilancia de los establecimientos de salud a nivel nacional, así como a los titulares de registro sanitario de productos farmacéuticos y dispositivos médicos que se comercializan en el país a participar en la Reunión Técnica Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.
“El compromiso que asumen los titulares de registro sanitario y los profesionales de la salud responsables de farmacovigilancia y tecnovigilancia de los centros de referencia regionales e institucionales de todas las regiones del país, es fundamental para el fortalecimiento de la vigilancia de la seguridad de productos farmacéuticos y dispositivos médicos a nivel nacional”, destacó la directora general de la Digemid, Delia Dávila.
Detalló que esta reunión técnica contó con la participación de más de 200 profesionales de la salud, durante la cual, especialistas de la Digemid, otras instituciones de salud y de la industria farmacéutica, abordaron diversos temas para la actualización y mejoras mejora de las actividades en los sistemas de vigilancia de la seguridad de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos, con herramientas empleadas a nivel global.
Dávila resaltó también la importancia de la información contenida en los reportes de sospechas de reacciones e incidentes adversos, con información de calidad que incluya el uso de terminología estandarizada, como la proporcionada por MedDRA y WHOdrug, la cual agiliza el análisis y la gestión del riesgo que se podría estar presentando.
Por su parte, la ejecutiva adjunta del Despacho Viceministerial de Salud Pública, Nancy Zerpa, se refirió a la importancia de las notificaciones sobre reacciones e incidentes adversos.
“Si quien tiene la responsabilidad de reportar no lo hace, el sistema no funciona; en consecuencia, no seríamos oportunos ni eficientes Por ello, saludamos lo que está haciendo la Digemid para reforzar la prevención, actualizar conocimientos y procesos y así mejorar el sistema de farmacovigilancia y tecnovigilancia”, enfatizó.
Finalmente, la directora general de la Digemid recalcó que el fortalecimiento de los sistemas de farmacovigilancia y tecnovigilancia contribuye reforzar el acceso a medicamentos y dispositivos médicos de calidad, seguros y eficaces y al consiguiente cuidado de la salud de nuestra población.
“El compromiso que asumen los titulares de registro sanitario y los profesionales de la salud responsables de farmacovigilancia y tecnovigilancia de los centros de referencia regionales e institucionales de todas las regiones del país, es fundamental para el fortalecimiento de la vigilancia de la seguridad de productos farmacéuticos y dispositivos médicos a nivel nacional”, destacó la directora general de la Digemid, Delia Dávila.
Detalló que esta reunión técnica contó con la participación de más de 200 profesionales de la salud, durante la cual, especialistas de la Digemid, otras instituciones de salud y de la industria farmacéutica, abordaron diversos temas para la actualización y mejoras mejora de las actividades en los sistemas de vigilancia de la seguridad de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos, con herramientas empleadas a nivel global.
Dávila resaltó también la importancia de la información contenida en los reportes de sospechas de reacciones e incidentes adversos, con información de calidad que incluya el uso de terminología estandarizada, como la proporcionada por MedDRA y WHOdrug, la cual agiliza el análisis y la gestión del riesgo que se podría estar presentando.
Por su parte, la ejecutiva adjunta del Despacho Viceministerial de Salud Pública, Nancy Zerpa, se refirió a la importancia de las notificaciones sobre reacciones e incidentes adversos.
“Si quien tiene la responsabilidad de reportar no lo hace, el sistema no funciona; en consecuencia, no seríamos oportunos ni eficientes Por ello, saludamos lo que está haciendo la Digemid para reforzar la prevención, actualizar conocimientos y procesos y así mejorar el sistema de farmacovigilancia y tecnovigilancia”, enfatizó.
Finalmente, la directora general de la Digemid recalcó que el fortalecimiento de los sistemas de farmacovigilancia y tecnovigilancia contribuye reforzar el acceso a medicamentos y dispositivos médicos de calidad, seguros y eficaces y al consiguiente cuidado de la salud de nuestra población.