Minsa capacita a personal de salud de las regiones amazónicas para optimizar la atención de personas viviendo con VIH
Nota de prensaA través del taller macrorregional “Manejo de enfermedad avanzada por VIH en la Amazonía” que se realiza en la región San Martín




Fotos: Minsa
14 de agosto de 2025 - 11:33 a. m.
A fin de abordar las necesidades específicas de las personas que viven con VIH en estadios avanzados de la enfermedad en la macrorregión oriente y de esta forma reducir las muertes prevenibles con intervenciones oportunas, el Ministerio de Salud (Minsa) inició el taller macrorregional “Manejo de enfermedad avanzada por VIH en la Amazonía” para fortalecer las capacidades del personal de salud de las regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y San Martín.
Esta actividad, que va desde el 13 al 15 de agosto, ha sido organizada por la Dirección Nacional de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH) en coordinación con ICAP Global Health, que se realiza en el distrito de Tarapoto, en la región San Martín.
El Dr. Carlos Benites Villafane, director ejecutivo de la DPVIH, dio la bienvenida a los 31 participantes, entre ellos médicos y profesionales de salud de las referidas regiones, así como las coordinadoras de la Estrategia Sanitaria de VIH–ITS–hepatitis, quien estuvo en la mesa de honor con Q.B. Rolando Lorenzana González, gerente del Programas ICAP Global Health, y la Obst. Erika Vargas Angulo, directora regional de Salud (e) de San Martín.
“Este evento tiene como objetivo optimizar el abordaje de las personas viviendo con VIH en estadios avanzados de la enfermedad, a fin de reducir las muertes prevenibles a través del manejo oportuno de las infecciones oportunistas y el inicio temprano del tratamiento antirretroviral”, señaló el Dr. Benites Villafane.
En el primer día del taller, el Dr. Benites presentó la ponencia Situación de la Prevención y Control de VIH en la Amazonía, y la Dra. Josseline Olivera, del Equipo Técnico de la DPVIH abordó el tema Norma Técnica de Salud de Atención Integral del Adulto con Infección por el VIH: Diagnóstico y tratamiento antirretroviral.
El Minsa, a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, estima que en el Perú existen unas 130 000 personas que viven con VIH. La prevalencia de VIH en las diferentes poblaciones es de 0.4 % en adultos, 10 % en hombres que tienen sexo con hombres, y el 31.8 % en mujeres trans.
El Estado garantiza el acceso universal y gratuito al diagnóstico, atención integral y tratamiento antirretroviral para todas las personas viviendo con VIH en el territorio nacional.
Esta actividad, que va desde el 13 al 15 de agosto, ha sido organizada por la Dirección Nacional de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH) en coordinación con ICAP Global Health, que se realiza en el distrito de Tarapoto, en la región San Martín.
El Dr. Carlos Benites Villafane, director ejecutivo de la DPVIH, dio la bienvenida a los 31 participantes, entre ellos médicos y profesionales de salud de las referidas regiones, así como las coordinadoras de la Estrategia Sanitaria de VIH–ITS–hepatitis, quien estuvo en la mesa de honor con Q.B. Rolando Lorenzana González, gerente del Programas ICAP Global Health, y la Obst. Erika Vargas Angulo, directora regional de Salud (e) de San Martín.
“Este evento tiene como objetivo optimizar el abordaje de las personas viviendo con VIH en estadios avanzados de la enfermedad, a fin de reducir las muertes prevenibles a través del manejo oportuno de las infecciones oportunistas y el inicio temprano del tratamiento antirretroviral”, señaló el Dr. Benites Villafane.
En el primer día del taller, el Dr. Benites presentó la ponencia Situación de la Prevención y Control de VIH en la Amazonía, y la Dra. Josseline Olivera, del Equipo Técnico de la DPVIH abordó el tema Norma Técnica de Salud de Atención Integral del Adulto con Infección por el VIH: Diagnóstico y tratamiento antirretroviral.
El Minsa, a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, estima que en el Perú existen unas 130 000 personas que viven con VIH. La prevalencia de VIH en las diferentes poblaciones es de 0.4 % en adultos, 10 % en hombres que tienen sexo con hombres, y el 31.8 % en mujeres trans.
El Estado garantiza el acceso universal y gratuito al diagnóstico, atención integral y tratamiento antirretroviral para todas las personas viviendo con VIH en el territorio nacional.