Buen trato al paciente: Minsa reafirmó su compromiso en una atención de calidad, con calidez y humanizada

Nota de prensa
El viceministro Herbeth Cuba hizo un llamado a los actores de salud para que los pacientes vivan una experiencia de atención de acuerdo a sus creencias
Buen trato al paciente: Minsa reafirmó su compromiso en una atención de calidad, con calidez y humanizada
Buen trato al paciente: Minsa reafirmó su compromiso en una atención de calidad, con calidez y humanizada
Buen trato al paciente: Minsa reafirmó su compromiso en una atención de calidad, con calidez y humanizada

Fotos: Minsa

13 de agosto de 2025 - 7:44 p. m.

En el Día Nacional de la Salud y Buen Trato al Paciente, que se conmemora cada 13 de agosto, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García, reafirmó el compromiso de todos los actores del sector en una atención de calidad, con calidez y humanizada, y los instó a que lo hagan de acuerdo a las creencias y costumbres de estos últimos.

“No podrá haber un buen trato al paciente si este no vive la experiencia en el establecimiento de salud de acuerdo a sus gustos y costumbres. No podrá haber un buen trato al paciente si nosotros no observamos todo el proceso en que es atendido el paciente en un establecimiento de salud, pero desde el punto de vista no solo técnico y científico, sino de acuerdo a sus creencias y costumbres”, enfatizó.

Asimismo, indicó que el gran salto que se ha dado en el Perú en estos dos años de gestión, es que hemos pasado de la salud individual, del yeísmo absoluto, a lo que se llama la atención de salud comunitaria, el cuidado comunitario.

El viceministro Cuba brindó estas declaraciones durante el acto protocolar para conmemorar el Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente con la inauguración de la conferencia magistral que se realizó en la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) y que congregó a las diferentes Unidades de Gestión de Calidad de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), direcciones y gerencias regionales de salud (Diresas y Geresas), sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, EsSalud, institutos especializados y hospitales.

Entre los temas que se impartieron fueron “Atención de Salud en el Buen Trato”, que estuvo a cargo del Dr. Carlos Santillán Salas, de la Organización Panamericana de la Salud; “Cómo superar la estigmatización de la atención de enfermedades de salud mental”, que tuvo como ponente a la Dra. July Caballero Peralta; directora de la Dirección de Salud Mental.

Así también “Involucramiento del paciente en el Proceso en Atención en Salud: Fundamentos y experiencia a nivel internacional”, a cargo del Dr. Facundo Jorro Barón, argentino, Investigador en Seguridad y Calidad Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS); “Cómo mapear la experiencia del paciente con ISO 7101:2023, Lic. Luis Castilleja de México; y “Consideraciones de los pacientes para una medicación segura”, Dra. Angela Caro de Colombia.

Por su parte, la Dra. Marissa Muñoz Ayala, coordinadora Nacional de la Unidad Funcional de Gestión de la Calidad en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), recordó a los actores de salud a involucrar al paciente para que exista una adecuada adherencia en su recuperación y que desde el Minsa se está realizando una transformación del sistema de salud hacia un sistema de salud de alta calidad.

LINK DE FOTOS:
https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720328332705