Minsa promueve abordaje multisectorial ante exposición de metales pesados

Nota de prensa
El objetivo es fortalecer una respuesta estatal oportuna y efectiva
Minsa promueve abordaje multisectorial ante exposición de metales pesados
Minsa promueve abordaje multisectorial ante exposición de metales pesados
Minsa promueve abordaje multisectorial ante exposición de metales pesados
Minsa promueve abordaje multisectorial ante exposición de metales pesados

Fotos: Minsa

13 de agosto de 2025 - 3:21 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) se realizó la reunión del subgrupo institucional de la Comisión multisectorial encargada del seguimiento en el marco de la Ley n.° 31189 y del Plan Metales Pesados, y se contó Con la participación de las instituciones competentes, como los Ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Vivienda, Trabajo, Agricultura, Mujer, Desarrollo e Inclusión Social, Cultura, y otras entidades como Sanipes, AMPE y ANGR.

Durante la reunión, el Minsa presentó la propuesta de documento técnico denominado “Abordaje multisectorial ante la exposición a metales pesados y otras sustancias químicas”, con la finalidad de fortalecer la respuesta estatal, oportuna y efectiva, siguiendo las indicaciones del ministro César Vásquez de atender este problema que afecta a poblaciones vulnerables.

El Perú cuenta con normas, lineamientos y directivas para orientar el abordaje multisectorial y sectorial ante la exposición a metales pesados y otras sustancias químicas. Sin embargo, es necesario orientar una respuesta oportuna para identificar algunos vacíos, haciendo que las instituciones competentes se sitúen un paso adelante en este abordaje.

“Se trata de establecer y describir los roles que le corresponde a cada estamento del estado y definir el paso a paso que debemos seguir para determinar, por ejemplo, la causalidad de la exposición y su respuesta desde una perspectiva multisectorial”, señaló el director de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (Denot) del Minsa, Percy Herrera Añazco.

Por su parte, el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), Dr. Cristian Díaz Vélez, recalcó la importancia de identificar aspectos que no están en las normas y requieren definir ciertas competencias y responsabilidades estatales.

Los órganos responsables establecieron plazos para desarrollar un esquema final y consensuado, identificando los vacíos normativos y definiendo las alternativas de solución.

TALLER DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS SOBRE METALES PESADOS
El Minsa, a través de la Denot, organizó un “Taller de Fortalecimiento de Competencias sobre Metales Pesados”, dirigido a coordinadores de metales pesados de las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa y Geresa), con la finalidad de articular y fortalecer su participación en las actividades de respuesta ante la exposición a metales pesados y otras sustancias químicas.

Esta reunión comenzó hoy miércoles 13 y continuará los días 14 y 15 de agosto en la sede del Minsa y el Instituto Nacional de Salud (INS).