Perú y El Salvador intercambiarán experiencias en salud mental, medicamentos y otros temas sanitarios
Nota de prensaAmbos países suscribieron un Memorando de Entendimiento





Fotos: Minsa
13 de agosto de 2025 - 1:04 p. m.
El Ministerio de Salud del Perú (Minsa) del Perú y la República de El Salvador oficializaron el Memorando de Entendimiento que busca reforzar la cooperación bilateral en materia de salud, mediante el desarrollo de competencias técnicas y la optimización de procesos de regulación y vigilancia de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, destacó la importancia de este compromiso. “Esta alianza no solo permitirá intercambiar conocimientos y experiencias, sino también implementar acciones concretas que se traduzcan en mejores servicios y más salud para nuestras poblaciones. El Salvador y Perú comparten el desafío de garantizar atención de calidad, y juntos podemos lograrlo”, afirmó.
El tema de mayor interés por El Salvador fue la experiencia peruana en salud mental, reconocida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el premio a la Gestión y Liderazgo en los Servicios de Salud 2025 en este rubro.
Por ello, se presentó las acciones que viene desarrollando nuestro país como la implementación de los centros de salud comunitarios, casas de acogida, entre otros avances, que abre la oportunidad de promover proyectos conjuntos que fortalezcan la salud mental como un eje clave de la agenda de cooperación entre ambas naciones.
De la misma manera, se dieron a conocer los avances en medicamentos y el camino de la Digemid en convertirse en una autoridad de mayor nivel.
Por su parte, el embajador de El Salvador, Pablo Caballero Pineda expresó su felicidad por el hermanamiento a través de este memorando de entendimiento que permitirá conocer más sobre el abordaje de la salud mental y otros campos de la salud que beneficiará a ambos países.
La cita contó con la participación de autoridades de alto nivel de ambos países, entre ellos, la ministra consejera de El Salvador, Virginia Isabel Bárnica, así como por el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez; el director de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional, Víctor Melt Campos; la directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental, July Caballero Peralta; y la directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, Delia Dávila Vigil, por parte del Perú.
LINK DE FOTOS: