Minsa: Diresa Puno intensifica la vacunación contra el sarampión en menores de 5 años

Nota de prensa
El objetivo es fortalecer la zona de frontera por incremento de casos en Bolivia
Minsa: Diresa Puno intensifica la vacunación contra el sarampión en menores de 5 años
Minsa: Diresa Puno intensifica la vacunación contra el sarampión en menores de 5 años
Minsa: Diresa Puno intensifica la vacunación contra el sarampión en menores de 5 años
Minsa: Diresa Puno intensifica la vacunación contra el sarampión en menores de 5 años

Fotos: Diresa Puno

13 de agosto de 2025 - 10:53 a. m.

La mejor forma de proteger a los niños menores de 5 años contra el sarampión es con la vacunación que el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Punoofrecen de manera gratuita en los establecimientos de salud de esta región fronteriza con Bolivia, vecino país donde a la fecha se reportan más de 200 casos.

“Hasta el momento no tenemos casos de sarampión en la región, sin embargo, el riesgo de introducción es alto por que compartimos frontera con Bolivia. Por ello, se ha intensificado la vacunación en los establecimientos de salud, se han instalado puntos de vacunación en zonas de frontera, como Desaguadero, Yunguyo y Huancané. Además, se están realizando jornadas de vacunación casa por casa para llegar a los niños menores de 5 años”, manifestó la Lic. Lilia Aquise Larico, coordinadora de Inmunizaciones de la Diresa.

La Diresa Puno viene implementado estrategias comunicacionales para revertir la reticencia a la vacunación por parte de los padres de familia o cuidadores, quienes, por desconocimiento, los exponen a un probable contagio. En ese sentido, se está trabajando para ganar la confianza de la población, ya que las vacunas son seguras y salvan vidas.
La vacuna contra el sarampión se aplica en dos dosis a los 12 meses y a los 18 meses (año y medio) de edad. Es importante cumplir con ambas dosis para que los menores tengan la protección completa. Si los padres no pudieron vacunar a sus hijos a la edad que indica el esquema, igualmente pueden recibir la vacuna mientras sea menor de 5 años, llevándolos a un establecimiento de salud.

¿QUÉ ES EL SARAMPIÓN?
El sarampión es producido por un virus altamente contagioso, se transmite de forma aérea, cuando las personas que tienen la enfermedad hablan, tosen o estornudan. Afecta mayormente a los niños, pudiendo producir serias complicaciones en su salud e incluso la muerte.

Los primeros síntomas aparecen después de aproximadamente 10 días de contagio: fiebre alta, mucosidad en la nariz, ojo rojo y lo característico es que se presenten ‘sarpullido’ en el cuerpo, conocidos como exantema, que comienza en la cara, el cuello y se extiende en todo el cuerpo.

Algunos pacientes pueden tener complicaciones muy graves, sobre todo si son inmunodeprimidos o están desnutridos, tales como encefalitis, compromiso del sistema nervioso, otitis, neumonía, que ponen en riesgo la vida del menor.

DATO
Para consultar el carné de vacunación ingresa al link: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.