Con múltiples actividades el Minsa promueve acciones para una vida sin humo de tabaco
Nota de prensa


Fotos: Minsa
5 de julio de 2018 - 4:10 p. m.
Una serie de actividades entre ferias, consejerías preventivas, charlas informativas a escolares, foros, y recorridos del bus antitabaco por colegios y universidades de Lima Metropolitana, realizó el Ministerio de Salud (Minsa) para intensificar sus acciones de difusión a fin de sensibilizar y crear conciencia en la población para comprender y hacer suyos los autocuidados para una vida sin humo de tabaco.
Con el lema: “Un corazón sin tabaco es un corazón ganador”, el Minsa efectuó, un total de 2 249 atenciones durante la feria informativa y campaña de salud que tuvo lugar en el Parque Universitario del Cercado de Lima.
En las atenciones de orientación y consejería también estuvieron presentes especialistas de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), de INFOSALUD con la plataforma informativa de orientación en salud, y del Seguro Integral de Salud (SIS).
Bus Antitabaco
Durante el recorrido del “Bus Antitabaco” se logró llegar a colegios y universidades de Lima Metropolitana, logrando un alcance de 22 600 personas entre escolares y jóvenes, donde los participantes se informaron sobre los daños que causa el humo del tabaco.
En esta actividad se contó con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat), la organización “Educación para la vida”, (Eduvida), la Policía Nacional del Perú, la Municipalidad Distrital de La Victoria y CEDRO, esta última priorizando las líneas de acción frente a la problemática de las drogas (cultivo, producción, tráfico y consumo).
Asimismo, en el Foro “El Tabaco y su relación con las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares”, que se realizó en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, el 31 de mayo, fecha en que se conmemoró el Día Mundial Sin Tabaco, se puso en la agenda ciudadana las consecuencias para la salud cardiovascular que ocasiona el vicio de fumar cigarrillos y la exposición al humo ajeno.
En su exposición “Impacto y costos del tabaquismo en el Perú Enfermedades No Transmisibles”, el especialista en medicina preventiva del Minsa, Jorge Hancco, informó que 4 9508 personas presentan enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y 24 442 padecen neumonías atribuibles al tabaco en nuestro país.
En el interior del país las actividades también fueron muy dinámicas. Por ejemplo, en Piura, la Dirección de Regulación y Fiscalización Sanitaria de la Dirección Regional de Salud (Diresa) realizó charlas preventivas a alumnos de diversas instituciones educativas de la ciudad con el fin de crear conciencia en ellos y advertir sobre el peligro de fumar cigarrillos. Las charlas fueron impartidas en los colegios San Miguel, Magdalena Seminario de Llirod, Fátima, Ramón Castilla y Don Bosco.