Minsa fortalece capacidades de personal de salud en el marco de campaña nacional antirrábica VanCan 2025
Nota de prensaProfesionales de la Diris Lima Norte recibieron inducción sobre la rabia en el país y protocolos sobre vacunación masiva y vigilancia epidemiológica

Fotos: Minsa
12 de agosto de 2025 - 11:24 a. m.
La Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis (Dpcem) del Ministerio de Salud (Minsa), fortaleció las capacidades de los profesionales de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, en el marco de la campaña de vacunación antirrábica canina gratuita VanCan 2025, que se llevará a cabo a nivel nacional este 23 y 24 de agosto.
En ese sentido, el Minsa, como parte de su rol rector en la prevención de las zoonosis (enfermedades transmitidas por animales vertebrados a los humanos), a través de la Dpcem, les presentó un análisis integral sobre la situación epidemiológica de la rabia en el Perú (2020-2025), destacando su impacto como problema de salud pública. De igual forma, se expuso las estrategias institucionales, como protocolos estandarizados para vacunación masiva, vigilancia epidemiológica y respuesta rápida, ante eventuales brotes de rabia.
Asimismo, se informó al personal sanitario sobre las innovaciones impulsadas por el Minsa sobre el tema, a partir de la actualización de guías técnicas y tratamientos con el enfoque Una Salud que promueve el Minsa, una perspectiva integral y unificadora de la OMS cuyo objetivo es equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
Durante la capacitación también se precisó sobre las metas para este 2025. Una de las principales es la reducción de la rabia canina y su transmisión a los seres humanos. Esto, mediante un trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales que se han sumado a la campaña VanCan 2025, fortaleciendo las competencias de sus profesionales de la salud. Así lo manifestó el coordinador nacional de Zoonosis del Minsa, Román Bances Santamaría.
Por su parte, el director ejecutivo de la Dpcem, Moisés Apolaya, sostuvo que la exposición llevada a cabo en la Diris Lima Norte refleja el compromiso del Minsa por fortalecer las competencias del personal sanitario. “Estas acciones son claves para consolidar las políticas nacionales contra enfermedades zoonóticas, donde la rabia requiere una atención prioritaria”, acotó.
Por su parte, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, reiteró su compromiso de seguir trabajando articuladamente con las gerencias o direcciones regionales de Salud, para implementar acciones efectivas que prevengan la rabia y otras enfermedades zoonóticas.
Cabe precisar que con el VanCan 2025, el Minsa ha previsto vacunar contra la rabia a más de 3 443 297 perros domésticos, previniendo de esta enfermedad a más de 33 986 498 habitantes. Para ello, en todo el país se movilizarán 28 782 equipos de vacunación cerca a mercados, plataformas deportivas, parques, entre otros lugares visibles.
En ese sentido, el Minsa, como parte de su rol rector en la prevención de las zoonosis (enfermedades transmitidas por animales vertebrados a los humanos), a través de la Dpcem, les presentó un análisis integral sobre la situación epidemiológica de la rabia en el Perú (2020-2025), destacando su impacto como problema de salud pública. De igual forma, se expuso las estrategias institucionales, como protocolos estandarizados para vacunación masiva, vigilancia epidemiológica y respuesta rápida, ante eventuales brotes de rabia.
Asimismo, se informó al personal sanitario sobre las innovaciones impulsadas por el Minsa sobre el tema, a partir de la actualización de guías técnicas y tratamientos con el enfoque Una Salud que promueve el Minsa, una perspectiva integral y unificadora de la OMS cuyo objetivo es equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
Durante la capacitación también se precisó sobre las metas para este 2025. Una de las principales es la reducción de la rabia canina y su transmisión a los seres humanos. Esto, mediante un trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales que se han sumado a la campaña VanCan 2025, fortaleciendo las competencias de sus profesionales de la salud. Así lo manifestó el coordinador nacional de Zoonosis del Minsa, Román Bances Santamaría.
Por su parte, el director ejecutivo de la Dpcem, Moisés Apolaya, sostuvo que la exposición llevada a cabo en la Diris Lima Norte refleja el compromiso del Minsa por fortalecer las competencias del personal sanitario. “Estas acciones son claves para consolidar las políticas nacionales contra enfermedades zoonóticas, donde la rabia requiere una atención prioritaria”, acotó.
Por su parte, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, reiteró su compromiso de seguir trabajando articuladamente con las gerencias o direcciones regionales de Salud, para implementar acciones efectivas que prevengan la rabia y otras enfermedades zoonóticas.
Cabe precisar que con el VanCan 2025, el Minsa ha previsto vacunar contra la rabia a más de 3 443 297 perros domésticos, previniendo de esta enfermedad a más de 33 986 498 habitantes. Para ello, en todo el país se movilizarán 28 782 equipos de vacunación cerca a mercados, plataformas deportivas, parques, entre otros lugares visibles.