Minsa: 85 profesionales de la salud se capacitaron para contribuir en la nutrición de menores de tres años y gestantes
Nota de prensaProfesionales de las Diris Lima Metropolitana y de la Diresa Callao participaron en un taller presencial de 4 días





Fotos: Minsa
10 de agosto de 2025 - 1:20 p. m.
Con la finalidad de contribuir a la mejora y mantenimiento del estado de salud y nutrición de los menores de tres años y de las gestantes, y de esta forma hacer frente a las carencias nutricionales y exceso de peso en este grupo poblacional, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (Dprom), fortaleció las capacidades de 85 profesionales de la salud pertenecientes a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Metropolitana y a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao.
La capacitación se realizó en el taller presencial denominado “Fortalecimiento de capacidades en la metodología de sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la población materno infantil”, a partir de la aprobación del Documento Técnico Sesiones Demostrativas de Preparación de Alimentos para la Población Materno Infantil (Resolución Ministerial n.º 200-2025-MINSA) con el fin de fortalecer las prácticas alimentarias saludables desde etapas tempranas del curso de vida.
Este esfuerzo contribuye al cumplimento del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú 2024-2030.
El evento, que consistió en sesiones demostrativas con metodología actualizada, se llevó a cabo los días 24, 25, 31 de julio y 1 de agosto de 2025. El taller se realizó en coordinación con la Dirección de Promoción de la Salud, el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable, y contó con la colaboración de Unicef.
Durante la clausura del taller, el 1 de agosto, el Dr. Yuri Alegre Palomino, director de la Dprom, resaltó la importancia de fortalecer intervenciones de prevención y promoción de la salud. “Los nutricionistas capacitados se convierten en referentes de dicha metodología que replicarán con sus colegas en sus respectivas jurisdicciones”, indicó.
Cabe señalar que durante el 2024 se evidenció un preocupante incremento de casos de sobrepeso y obesidad en la población menor de tres años que acudió a los establecimientos de salud de las Diris Lima Metropolitana y de la Diresa Callao, según el informe gerencial SIEN-HIS 2024. El 12 % de niñas y niños menores de 5 años (30 511) tuvo sobrepeso y obesidad; el 8 % con desnutrición crónica y 13 % presentaba anemia.
En el caso de las gestantes, en el mismo año, el 59 % (52 370) presentaba exceso de peso y el 1.8 % (1580) tenía bajo peso.
Esta doble carga de malnutrición -carencias nutricionales y exceso de peso- demanda la necesidad de fortalecer estrategias de alta efectividad como las sesiones demostrativas de preparación de alimentos, en la población materno infantil.
La capacitación se realizó en el taller presencial denominado “Fortalecimiento de capacidades en la metodología de sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la población materno infantil”, a partir de la aprobación del Documento Técnico Sesiones Demostrativas de Preparación de Alimentos para la Población Materno Infantil (Resolución Ministerial n.º 200-2025-MINSA) con el fin de fortalecer las prácticas alimentarias saludables desde etapas tempranas del curso de vida.
Este esfuerzo contribuye al cumplimento del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú 2024-2030.
El evento, que consistió en sesiones demostrativas con metodología actualizada, se llevó a cabo los días 24, 25, 31 de julio y 1 de agosto de 2025. El taller se realizó en coordinación con la Dirección de Promoción de la Salud, el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable, y contó con la colaboración de Unicef.
Durante la clausura del taller, el 1 de agosto, el Dr. Yuri Alegre Palomino, director de la Dprom, resaltó la importancia de fortalecer intervenciones de prevención y promoción de la salud. “Los nutricionistas capacitados se convierten en referentes de dicha metodología que replicarán con sus colegas en sus respectivas jurisdicciones”, indicó.
Cabe señalar que durante el 2024 se evidenció un preocupante incremento de casos de sobrepeso y obesidad en la población menor de tres años que acudió a los establecimientos de salud de las Diris Lima Metropolitana y de la Diresa Callao, según el informe gerencial SIEN-HIS 2024. El 12 % de niñas y niños menores de 5 años (30 511) tuvo sobrepeso y obesidad; el 8 % con desnutrición crónica y 13 % presentaba anemia.
En el caso de las gestantes, en el mismo año, el 59 % (52 370) presentaba exceso de peso y el 1.8 % (1580) tenía bajo peso.
Esta doble carga de malnutrición -carencias nutricionales y exceso de peso- demanda la necesidad de fortalecer estrategias de alta efectividad como las sesiones demostrativas de preparación de alimentos, en la población materno infantil.