Protección sin excusas: métodos anticonceptivos gratuitos y eficaces hasta por 12 años
Nota de prensaLos métodos anticonceptivos son seguros, eficaces y gratuitos en los más de 8300 establecimientos de salud a nivel nacional

Fotos: Minsa
8 de agosto de 2025 - 5:26 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) viene desarrollando una campaña nacional para informar, orientar y brindar acceso gratuito a métodos anticonceptivos seguros, eficaces y de larga duración a toda la población. Esta jornada, que culmina el 15 de agosto, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos en el país.
Entre los métodos más efectivos y duraderos que ofrece el sistema de salud pública se encuentran la T de Cobre y el implante subdérmico.
La T de Cobre es un dispositivo intrauterino que se coloca en el útero y puede proteger hasta por 12 años. Funciona impidiendo que los espermatozoides fecunden el óvulo. Mientras el implante anticonceptivo, por su parte, es una pequeña varilla delgada que se coloca debajo de la piel del brazo y protege por 3 años consecutivos. Ambos métodos son altamente eficaces, reversibles y pueden ser retirados en cualquier momento.
Antes de su uso, se realiza una evaluación clínica para determinar la mejor opción para cada mujer. Si bien pueden presentarse efectos secundarios como sangrado irregular, cólicos o dolores de cabeza, estos son manejables con seguimiento médico adecuado en los centros de salud.
“Son métodos seguros, eficaces y de fácil acceso. Y lo mejor son totalmente gratuitos en todos nuestros establecimientos de salud”, señaló la Lic. Marysol Campos, responsable de planificación familiar del Minsa.
El Minsa ofrece un total de 14 métodos anticonceptivos diferentes, todos sin costo para los usuarios, los cuales son: dispositivo intrauterino T cobre, dispositivo intrauterino liberador de progestágeno (SIU), implante subdérmico, condones masculinos, condones femeninos, hormonal oral, combinado hormonal, inyectable trimestral hormonal, inyectable mensual, ligadura de trompas, vasectomía, métodos de abstinencia periódica (Billings, Ritmo, Días Fijos), método de lactancia materna exclusiva y amenorrea (MELA)
El Ministerio de Salud hace un llamado a la población a acercarse a cualquiera de los más de 8300 establecimientos a nivel nacional para recibir consejería e iniciar el uso del método anticonceptivo de su elección.
Entre los métodos más efectivos y duraderos que ofrece el sistema de salud pública se encuentran la T de Cobre y el implante subdérmico.
La T de Cobre es un dispositivo intrauterino que se coloca en el útero y puede proteger hasta por 12 años. Funciona impidiendo que los espermatozoides fecunden el óvulo. Mientras el implante anticonceptivo, por su parte, es una pequeña varilla delgada que se coloca debajo de la piel del brazo y protege por 3 años consecutivos. Ambos métodos son altamente eficaces, reversibles y pueden ser retirados en cualquier momento.
Antes de su uso, se realiza una evaluación clínica para determinar la mejor opción para cada mujer. Si bien pueden presentarse efectos secundarios como sangrado irregular, cólicos o dolores de cabeza, estos son manejables con seguimiento médico adecuado en los centros de salud.
“Son métodos seguros, eficaces y de fácil acceso. Y lo mejor son totalmente gratuitos en todos nuestros establecimientos de salud”, señaló la Lic. Marysol Campos, responsable de planificación familiar del Minsa.
El Minsa ofrece un total de 14 métodos anticonceptivos diferentes, todos sin costo para los usuarios, los cuales son: dispositivo intrauterino T cobre, dispositivo intrauterino liberador de progestágeno (SIU), implante subdérmico, condones masculinos, condones femeninos, hormonal oral, combinado hormonal, inyectable trimestral hormonal, inyectable mensual, ligadura de trompas, vasectomía, métodos de abstinencia periódica (Billings, Ritmo, Días Fijos), método de lactancia materna exclusiva y amenorrea (MELA)
El Ministerio de Salud hace un llamado a la población a acercarse a cualquiera de los más de 8300 establecimientos a nivel nacional para recibir consejería e iniciar el uso del método anticonceptivo de su elección.