Minsa: licitación internacional del Hospital de Alta Complejidad de Piura entra a su fase final
Nota de prensaEl nosocomio incluirá tecnología antisísmica con aisladores de base, drenaje sostenible frente a lluvias intensas otros criterios de construcción

Fotos: Pronis
7 de agosto de 2025 - 10:17 a. m.
El ministro de Salud, César Vásquez, informó que el proceso de procura internacional para la contratación del contratista encargado del diseño definitivo, construcción y equipamiento, bajo la modalidad fast-track, del Hospital de Alta Complejidad de Piura es desarrollado por el Consorcio United Kingdom Healthcare Alliance (UKHA), entidad del Reino Unido, que actúa como Oficina de Gestión de Proyectos (Project Management Office, PMO), según el contrato Gobierno a Gobierno (G2G).
“Este avance responde al compromiso del Gobierno de modernizar los servicios de salud en el norte del país, tal como lo anunció la presidenta Dina Boluarte durante su último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias”, señaló el ministro.
Este megaproyecto, impulsado por el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), ha captado el interés de las constructoras especializadas de distintos países tras el roadshow realizado en marzo, donde se presentó la obra como una oportunidad de inversión en infraestructura hospitalaria con altos estándares internacionales de transparencia.
El proceso de procura internacional inicia con el compromiso de integridad y confidencialidad de las diversas constructoras interesadas en el proyecto hospitalario, para luego continuar con el proceso de precalificación y obtener la lista corta de constructoras especializadas, y con ello continuar con la invitación a la licitación, a fin de obtener las ofertas finales. Actualmente, el proceso de procura para el proyecto hospitalario se encuentra en la etapa de invitación de licitación, según el cronograma establecido en el marco del contrato G2G entre Perú y Reino Unido.
“El modelo G2G nos permite incorporar estándares globales desde el diseño hasta la ejecución. No es solo un nuevo hospital para Piura, es una nueva forma de hacer infraestructura pública en salud”, señaló José Valega, coordinador general del Pronis.
Justamente, los equipos técnicos de UKHA y Pronis, en paralelo, han culminado el diseño conceptual del nosocomio, que incluirá tecnología antisísmica con aisladores de base, drenaje sostenible frente lluvias intensas, eficiencia energética mediante bombas de calor y criterios de construcción que permitirán postular a la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, o ‘Liderazgo en energía y diseño medioambiental’ en español).
“La experiencia internacional nos permite proponer soluciones sostenibles y seguras. Trabajamos de la mano con el Pronis para lograr una infraestructura alineada con las necesidades actuales y futuras de la región”, precisó Ken Mazey, director de la PMO UKHA.
Con 89 400 m2 de construcción, el futuro hospital contará con un helipuerto y un hall central con vegetación de cuatro pisos de altura. Este espacio, además de brindar iluminación natural, permitirá separar las áreas de hospitalización y atención ambulatoria, facilitando la orientación de los pacientes.
Una vez en funcionamiento, el Hospital de Alta Complejidad de Piura beneficiará a más de 3 millones de personas y se perfila como un modelo de gestión innovador para el sistema de salud pública del país.
“Este avance responde al compromiso del Gobierno de modernizar los servicios de salud en el norte del país, tal como lo anunció la presidenta Dina Boluarte durante su último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias”, señaló el ministro.
Este megaproyecto, impulsado por el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), ha captado el interés de las constructoras especializadas de distintos países tras el roadshow realizado en marzo, donde se presentó la obra como una oportunidad de inversión en infraestructura hospitalaria con altos estándares internacionales de transparencia.
El proceso de procura internacional inicia con el compromiso de integridad y confidencialidad de las diversas constructoras interesadas en el proyecto hospitalario, para luego continuar con el proceso de precalificación y obtener la lista corta de constructoras especializadas, y con ello continuar con la invitación a la licitación, a fin de obtener las ofertas finales. Actualmente, el proceso de procura para el proyecto hospitalario se encuentra en la etapa de invitación de licitación, según el cronograma establecido en el marco del contrato G2G entre Perú y Reino Unido.
“El modelo G2G nos permite incorporar estándares globales desde el diseño hasta la ejecución. No es solo un nuevo hospital para Piura, es una nueva forma de hacer infraestructura pública en salud”, señaló José Valega, coordinador general del Pronis.
Justamente, los equipos técnicos de UKHA y Pronis, en paralelo, han culminado el diseño conceptual del nosocomio, que incluirá tecnología antisísmica con aisladores de base, drenaje sostenible frente lluvias intensas, eficiencia energética mediante bombas de calor y criterios de construcción que permitirán postular a la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, o ‘Liderazgo en energía y diseño medioambiental’ en español).
“La experiencia internacional nos permite proponer soluciones sostenibles y seguras. Trabajamos de la mano con el Pronis para lograr una infraestructura alineada con las necesidades actuales y futuras de la región”, precisó Ken Mazey, director de la PMO UKHA.
Con 89 400 m2 de construcción, el futuro hospital contará con un helipuerto y un hall central con vegetación de cuatro pisos de altura. Este espacio, además de brindar iluminación natural, permitirá separar las áreas de hospitalización y atención ambulatoria, facilitando la orientación de los pacientes.
Una vez en funcionamiento, el Hospital de Alta Complejidad de Piura beneficiará a más de 3 millones de personas y se perfila como un modelo de gestión innovador para el sistema de salud pública del país.