Minsa: Hospital Dos de Mayo realiza primera cirugía Whipple robótica en el Perú y salva a paciente con cáncer pancreático
Nota de prensaEl innovador procedimiento, realizado a un hombre de Andahuaylas, marca un hito en la cirugía oncológica nacional




Fotos: Hospital Nacional Dos de Mayo
4 de agosto de 2025 - 2:17 p. m.
Un paciente de 40 años, procedente de Andahuaylas, fue operado con éxito en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), perteneciente al Ministerio de Salud (Minsa), mediante la primera cirugía de Whipple asistida por sistema robótico realizada en el Perú.
Esta intervención, dirigida a tratar un ampuloma pancreático —un tipo de cáncer que afecta la cabeza del páncreas—, representa un logro sin precedentes en el país y consolida al hospital como referente en cirugía oncológica de alta complejidad.
El paciente llegó a Lima tras más de siete meses con síntomas como ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos), dolor abdominal y pérdida de peso. Luego de una exhaustiva evaluación clínica y estudios de imágenes, se confirmó el diagnóstico y se optó por una intervención quirúrgica robótica, que ofrecía mejores resultados clínicos.
“La cirugía de Whipple consiste en la resección del duodeno, parte del estómago, la vía biliar y la cabeza del páncreas, seguida de una reconstrucción completa del tránsito digestivo”, explicó la Dra. María Cáceres, cirujana general del hospital y especialista certificada en cirugía robótica.
Gracias al uso del sistema robótico, el sangrado durante la operación se redujo a menos de 500 cc —en comparación con los 1 a 1.5 litros que se presentan en una cirugía abierta convencional—, evitando así transfusiones de sangre y permitiendo una recuperación más rápida y segura.
La evolución del paciente fue notablemente favorable: pudo tolerar alimentos sólidos a los pocos días, sin fiebre, dolor significativo ni complicaciones postoperatorias, lo que le permitió una pronta recuperación y una mejor calidad de vida.
El Ministerio de Salud y el Hospital Dos de Mayo han acumulado más de dos décadas de experiencia en este tipo de cirugías de Whipple, primero por vía abierta, luego por vía laparoscópica y ahora, con esta intervención robótica, se colocan a la vanguardia en procedimientos de alta especialización dentro del sistema público.
Este avance no solo constituye un triunfo médico y tecnológico, sino también una esperanza real para miles de pacientes del interior del país que podrán acceder a tratamientos de primer nivel sin salir del sistema nacional de salud.
Esta intervención, dirigida a tratar un ampuloma pancreático —un tipo de cáncer que afecta la cabeza del páncreas—, representa un logro sin precedentes en el país y consolida al hospital como referente en cirugía oncológica de alta complejidad.
El paciente llegó a Lima tras más de siete meses con síntomas como ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos), dolor abdominal y pérdida de peso. Luego de una exhaustiva evaluación clínica y estudios de imágenes, se confirmó el diagnóstico y se optó por una intervención quirúrgica robótica, que ofrecía mejores resultados clínicos.
“La cirugía de Whipple consiste en la resección del duodeno, parte del estómago, la vía biliar y la cabeza del páncreas, seguida de una reconstrucción completa del tránsito digestivo”, explicó la Dra. María Cáceres, cirujana general del hospital y especialista certificada en cirugía robótica.
Gracias al uso del sistema robótico, el sangrado durante la operación se redujo a menos de 500 cc —en comparación con los 1 a 1.5 litros que se presentan en una cirugía abierta convencional—, evitando así transfusiones de sangre y permitiendo una recuperación más rápida y segura.
La evolución del paciente fue notablemente favorable: pudo tolerar alimentos sólidos a los pocos días, sin fiebre, dolor significativo ni complicaciones postoperatorias, lo que le permitió una pronta recuperación y una mejor calidad de vida.
El Ministerio de Salud y el Hospital Dos de Mayo han acumulado más de dos décadas de experiencia en este tipo de cirugías de Whipple, primero por vía abierta, luego por vía laparoscópica y ahora, con esta intervención robótica, se colocan a la vanguardia en procedimientos de alta especialización dentro del sistema público.
Este avance no solo constituye un triunfo médico y tecnológico, sino también una esperanza real para miles de pacientes del interior del país que podrán acceder a tratamientos de primer nivel sin salir del sistema nacional de salud.