Áncash: más de 6900 atenciones con pertinencia cultural se realizaron en puestos de salud recientemente calificados

Nota de prensa
Dichos establecimientos recibieron esta calificación hace tres meses y respetan costumbres, tradiciones y saberes ancestrales
Áncash: más de 6900 atenciones con pertinencia cultural se realizaron en puestos de salud recientemente calificados

Fotos: Minsa

29 de julio de 2025 - 1:52 p. m.

En solo tres meses -mayo, junio y julio- se realizaron más de 6900 atenciones con pertinencia cultural en cuatro puestos de salud recientemente calificados en la región Áncash que ofrecen servicio humanizado respondiendo de esta forma a las necesidades específicas de las comunidades, respetando sus costumbres, tradiciones y saberes ancestrales. Este importante avance fue recibido con mucha satisfacción por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios (DPI).

La pertinencia cultural en la salud integra la medicina tradicional y el uso de plantas medicinales con respaldo científico, asegurando un servicio más adecuado, respetuoso y efectivo para los ciudadanos.

Los puestos de salud recientemente calificados son: Huataullo, Mayas, Lacabamba y Huacaschuque, y en estos tres meses han beneficiado directamente a 6904 habitantes de las comunidades andinas.

"Estamos inmensamente orgullosos de ver cómo estos puestos de salud se consolidan como referentes de la salud intercultural en Áncash. Superar las 6900 atenciones en tan poco tiempo demuestra la enorme confianza y la necesidad de este enfoque en nuestras comunidades andinas. Es un paso trascendental para garantizar que todos los peruanos, sin importar su origen cultural, reciban una atención digna y de la más alta calidad", manifestó, director de la DPI del Minsa, Edén Galán Rodas.

Por su parte, la coordinadora de Pueblos Indígenas de la Dirección Regional de Salud Áncash, Delia Torres Sumari, dijo que "esta calificación y el volumen de atenciones son el fruto de un trabajo arduo y del compromiso de nuestras comunidades. Es inspirador observar cómo nuestras tradiciones y conocimientos ancestrales se entrelazan armoniosamente con la medicina moderna. Nuestros hermanos y hermanas de Huataullo, Mayas, Lacabamba y Huacaschuque están recibiendo ahora una atención que los comprende, valora y respeta".

El Ministerio de Salud mantiene su firme compromiso con la salud intercultural, considerándola una prioridad indiscutible para el sector. Esto significa que se seguirán impulsando políticas y acciones que garanticen el acceso a servicios de salud que respeten la vasta diversidad cultural de nuestro país, buscando siempre el bienestar y la equidad para todos los peruanos.