Tos ferina: Minsa supera el millón de vacunas aplicadas a menores de 5 años y gestantes
Nota de prensaGracias a estrategias de vacunación casa por casa, intervenciones específicas en comunidades indígenas y coordinación intersectorial


Fotos: Minsa
23 de julio de 2025 - 5:01 p. m.
La lucha contra la tos ferina continúa avanzando en nuestro país. “Hemos logrado aplicar 1 040 074 dosis de vacunas contra esta enfermedad hasta el 11 de julio. En población infantil con 912 810 dosis y 127 264 a gestantes”, informó el ministro de Salud, César Vásquez.
Este resultado es gracias a las estrategias implementadas por el Minsa, como: brigadas de vacunación casa por casa, implementación de puestos móviles en espacios de alta concurrencia (parques, centros comerciales, etc.), intervenciones específicas en comunidades indígenas, zonas rurales, fronterizas y la intensificación de la vacunación, están mostrando buenos resultados.
También se está haciendo uso del padrón nominal, que permite identificar y ubicar a los menores que no han recibido ninguna vacuna o a aquellos que no han completado el esquema de vacunación, facilitando la intervención de las brigadas.
Asimismo, el impulso de las inmunizaciones en los establecimientos de salud y la coordinación intersectorial, como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para vacunar a la población de programas sociales y con el Ministerio de Educación (Minedu), para la vacunación a la población infantil.
Además, se ha gestionado el adelanto de entrega de 200 000 dosis de la vacuna acelular Tdap, que protege contra difteria, tétanos y tos ferina a las gestantes y continuar con la vacunación en esta población, protegiendo tanto a la madre como al bebé.
En el marco de la mejora de procesos para el diagnóstico oportuno de esta enfermedad, el Minsa ha iniciado la transferencia tecnológica para diagnóstico molecular a las regiones Cajamarca, Lambayeque, Apurímac, Cusco y Tacna, lo cual acelerará la confirmación de los casos, ya que las pruebas no tendrán que ser enviadas a Lima, fortaleciendo el inicio de tratamiento y acciones de contención, de manera segura y oportuna.
Este resultado es gracias a las estrategias implementadas por el Minsa, como: brigadas de vacunación casa por casa, implementación de puestos móviles en espacios de alta concurrencia (parques, centros comerciales, etc.), intervenciones específicas en comunidades indígenas, zonas rurales, fronterizas y la intensificación de la vacunación, están mostrando buenos resultados.
También se está haciendo uso del padrón nominal, que permite identificar y ubicar a los menores que no han recibido ninguna vacuna o a aquellos que no han completado el esquema de vacunación, facilitando la intervención de las brigadas.
Asimismo, el impulso de las inmunizaciones en los establecimientos de salud y la coordinación intersectorial, como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para vacunar a la población de programas sociales y con el Ministerio de Educación (Minedu), para la vacunación a la población infantil.
Además, se ha gestionado el adelanto de entrega de 200 000 dosis de la vacuna acelular Tdap, que protege contra difteria, tétanos y tos ferina a las gestantes y continuar con la vacunación en esta población, protegiendo tanto a la madre como al bebé.
En el marco de la mejora de procesos para el diagnóstico oportuno de esta enfermedad, el Minsa ha iniciado la transferencia tecnológica para diagnóstico molecular a las regiones Cajamarca, Lambayeque, Apurímac, Cusco y Tacna, lo cual acelerará la confirmación de los casos, ya que las pruebas no tendrán que ser enviadas a Lima, fortaleciendo el inicio de tratamiento y acciones de contención, de manera segura y oportuna.