Minsa y OPS/OMS unen fuerzas para fortalecer la salud intercultural en pueblos indígenas y afrodescendientes
Nota de prensaCoordinadores regionales impulsan diálogos interculturales para superar barreras en salud materno neonatal, VIH, TB, malaria y fiebre amarilla



Fotos: Minsa
23 de julio de 2025 - 9:16 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Pueblos Indígenas, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) realizaron con éxito la Jornada de Fortalecimiento de Capacidades en Salud Intercultural, con el enfoque central en posicionar los diálogos interculturales como un eje clave en la cooperación técnica. La actividad, que tuvo como escenario el auditorio de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) del Minsa, congregó a coordinadores de pueblos indígenas de 14 regiones del país.
Esta jornada responde a la creciente necesidad identificada por el Minsa y la OPS/OMS de establecer espacios de diálogos interculturales para abordar los complejos desafíos de salud que enfrentan las poblaciones originarias y afroperuanas en Perú. Ambas instituciones han venido trabajando en diversas iniciativas para cerrar las brechas sanitarias que afectan a estas comunidades.
Durante el encuentro, los coordinadores regionales compartieron sus experiencias y estrategias para superar las barreras que enfrentan estas poblaciones, con énfasis en salud materno neonatal, VIH, TB, malaria y fiebre amarilla. Destacaron la persistente necesidad de mayor apoyo para fortalecer las estrategias existentes, incluyendo el fortalecimiento de capacidades.
El Dr. Eden Galán Rodas, director de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, enfatizó la importancia de este tipo de encuentros: “Estos diálogos son esenciales para construir una salud más justa e inclusiva. Escuchar directamente las voces de nuestros coordinadores regionales nos permite diseñar políticas y programas que realmente respondan a las necesidades de nuestros pueblos indígenas”, manifestó.
Por su parte, la Dra. Sandra del Pino, asesora regional de Diversidad Cultural de la OPS, subrayó el compromiso conjunto. “La OPS/OMS reafirma su apoyo al Perú en este camino hacia la salud intercultural. Los diálogos abiertos y respetuosos son la base para construir soluciones sostenibles y culturalmente pertinentes”, sostuvo.
La gestión del ministro de Salud, César Vásquez, ha demostrado un firme compromiso con la mejora de la salud en las comunidades indígenas, impulsando iniciativas que buscan reducir las desigualdades y garantizar el acceso equitativa a servicios de salud de calidad. Esta jornada es un claro ejemplo de este compromiso continuo.
Esta jornada responde a la creciente necesidad identificada por el Minsa y la OPS/OMS de establecer espacios de diálogos interculturales para abordar los complejos desafíos de salud que enfrentan las poblaciones originarias y afroperuanas en Perú. Ambas instituciones han venido trabajando en diversas iniciativas para cerrar las brechas sanitarias que afectan a estas comunidades.
Durante el encuentro, los coordinadores regionales compartieron sus experiencias y estrategias para superar las barreras que enfrentan estas poblaciones, con énfasis en salud materno neonatal, VIH, TB, malaria y fiebre amarilla. Destacaron la persistente necesidad de mayor apoyo para fortalecer las estrategias existentes, incluyendo el fortalecimiento de capacidades.
El Dr. Eden Galán Rodas, director de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, enfatizó la importancia de este tipo de encuentros: “Estos diálogos son esenciales para construir una salud más justa e inclusiva. Escuchar directamente las voces de nuestros coordinadores regionales nos permite diseñar políticas y programas que realmente respondan a las necesidades de nuestros pueblos indígenas”, manifestó.
Por su parte, la Dra. Sandra del Pino, asesora regional de Diversidad Cultural de la OPS, subrayó el compromiso conjunto. “La OPS/OMS reafirma su apoyo al Perú en este camino hacia la salud intercultural. Los diálogos abiertos y respetuosos son la base para construir soluciones sostenibles y culturalmente pertinentes”, sostuvo.
La gestión del ministro de Salud, César Vásquez, ha demostrado un firme compromiso con la mejora de la salud en las comunidades indígenas, impulsando iniciativas que buscan reducir las desigualdades y garantizar el acceso equitativa a servicios de salud de calidad. Esta jornada es un claro ejemplo de este compromiso continuo.