Minsa presentó primera revista peruana de emergencias y desastres

Nota de prensa
Publicación busca ser el referente nacional y regional que contribuya a fortalecer la respuesta ante emergencias
Minsa presentó primera revista peruana de emergencias y desastres
Minsa presentó primera revista peruana de emergencias y desastres
Minsa presentó primera revista peruana de emergencias y desastres

Fotos: Minsa

22 de julio de 2025 - 6:55 p. m.

Con el objetivo de promover el desarrollo científico en el campo de las emergencias médicas y la gestión de desastres, mediante la difusión de investigaciones originales, revisiones y otros aportes académicos relevantes, se lanzó la primera Revista Peruana de Emergencias y Desastres, iniciativa del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa (HEJCU) y la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), la cual fue presentada por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Herberth Cuba.

Al respecto, el viceministro saludó la emisión de esta publicación y señaló que este tipo de revistas generan cambios que implican un nuevo lenguaje, nuevas expresiones y formas de ver el mundo. “Una revista cambia la historia, las opiniones, las creencias. El cambio que espero de esta revista es que genere una nueva forma de ver la salud en el Perú, además que sobreviva en el tiempo, ese es el mérito”.

Por su parte, el director general de la Ensap, Edy Vera Loyola, saludó esta iniciativa del HEJCU, destacando que incursiona en el campo de la investigación y transmisión de conocimientos. Agregó que, en un futuro cercano esta publicación estará indexada a bases internacionales como: Latindex, DOAJ, SciELO y Scopus, con ello cumplirá uno de los grandes desafíos de nuestro país, fomentar investigación y cultura.

Asimismo, el director general del Hospital José Casimiro Ulloa, Alberto Gonzáles, indicó que “se salvan vidas en las unidades de shocktrauma, en cuidados intensivos, pero también se salvan vidas haciendo investigación y esa es una imperecedera forma que el hospital tendrá de ahora en adelante, en el sentido de contar con una producción científica de alta calidad que trasciende los muros del hospital, ya que es una revista para todo el Perú”.

Las áreas temáticas de esta nueva publicación incluyen emergencias y desastres, salud pública, gestión en salud, ciencias médico-quirúrgicas, ciencias básicas, educación médica, economía de la salud y salud ocupacional. Además, está dirigida a profesionales y académicos del ámbito de la salud: médicos, personal sanitario, investigadores, docentes, especialistas en economía y gestión de servicios de salud. También a estudiantes de programas de pregrado y posgrado interesados en el avance del conocimiento médico y sanitario.