INS cumple 129.° años como actor clave en la lucha contra enfermedades transmisibles y no transmisibles

Nota de prensa
Manuscrito Libro de Reales Órdenes y Actas concernientes a la Expedición Filantrópica de la Vacuna, conservado en el INS, fue incorporado al Registro Peruano Memoria del Mundo – Unesco
INS cumple 129.° años como actor clave en la lucha contra enfermedades transmisibles y no transmisibles
INS cumple 129.° años como actor clave en la lucha contra enfermedades transmisibles y no transmisibles
INS cumple 129.° años como actor clave en la lucha contra enfermedades transmisibles y no transmisibles
INS cumple 129.° años como actor clave en la lucha contra enfermedades transmisibles y no transmisibles
INS cumple 129.° años como actor clave en la lucha contra enfermedades transmisibles y no transmisibles

Fotos: Minsa

22 de julio de 2025 - 4:25 p. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) cumple 129.° años de creación, tiempo en el cual fue un actor clave en los momentos más críticos para la historia de salud del país: epidemias, brotes sanitarios, amenazas globales como la covid-19 y su lucha constante contra enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan a millones de peruanos.

En el marco de su aniversario, se inauguró el laboratorio de investigación de toxinología, un hito en el fortalecimiento de las capacidades científicas, siendo el resultado de la ejecución de proyectos de investigación que permitió consolidar una plataforma multidisciplinaria orientada al estudio de toxinas de animales ponzoñosos y el desarrollo de anti venenos terapéuticos con tecnologías de punta.

Además, recibió del Archivo General de la Nación (AGN) el reconocimiento al manuscrito Libro de Reales Órdenes y Actas concernientes a la Expedición Filantrópica de la Vacuna”, conservado por la institución e incorporado al Registro Peruano Memoria del Mundo – Unesco por su valor histórico, científico y social.

En representación del ministro de Salud, César Vásquez; el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, reconoció el esfuerzo y trabajo del INS, constituyéndose en un baluarte de la salud pública del país por su innovación, quehacer científico, desarrollo tecnológico.

“El quehacer del INS es avanzar hacia un sistema de salud resiliente, somos conscientes de las brechas, pero eso no nos amilana para seguir trabajando y buscar nuevos caminos, abriendo líneas de investigación, desarrollo e innovación para realizar este trabajo que se realiza por el bien de la población y en salvaguarda de la salud pública de nuestro país”, enfatizó.

Desde su creación en 1896, el INS es la historia del compromiso de un país que apuesta por la ciencia, investigación e innovación como pilares fundamentales para garantizar el derecho a la salud de la población y su rol técnico como soporte científico del Minsa, generando evidencia que orienta políticas públicas, programas de intervención, alertas sanitarias y estrategias de prevención, vigilancia y control de enfermedades.

El instituto tiene más de 75 laboratorios interconectados para el diagnóstico oportuno de enfermedades como el dengue, tiene un soporte a la vigilancia epidemiológica que permite identificar brotes, evaluar la efectividad de las intervenciones de control y desarrollar nuevas estrategias de vigilancia, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud.

Por todo ello, el INS es un baluarte de la salud en el país, conduce los mejores diagnósticos, tratamientos, programas de prevención y políticas de salud, impactando directamente en la calidad de vida y el bienestar de la población regional y nacional.

LINK DE FOTOS: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720327713531/