Minsa y Unicef emprenden campaña “Infancia sin plomo” para prevenir intoxicación
Nota de prensaA través de mensajes con consejos prácticos para la población

Fotos: Minsa
21 de julio de 2025 - 4:16 p. m.
La contaminación por plomo puede ser muy peligrosa, especialmente para niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas, en ese sentido el Ministerio de Salud (Minsa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) trabajan mediante una campaña de información “Infancia sin plomo” para dar a conocer a la población la forma de prevenir riesgos de exposición o intoxicación en el hogar.
A través de videos y post se transmiten mensajes amigables y de fácil compresión sobre pinturas, juguetes o útiles escolares que podrían contener plomo, que está considerado como un metal tóxico que pone en peligro la salud de toda la familia.
Así, se advierte que en el caso de la pintura que se utiliza para darle color a las paredes su función es mejorar su durabilidad, brillo y color por lo que se debe tener en cuenta al adquirirla que esta sea libre de plomo y evitar de ese modo que se afecte gravemente el cuerpo humano.
Si las personas se exponen a este metal se corre el riesgo de afectar su salud disminuyendo el nivel intelectual pues dificulta el aprendizaje, especialmente de los niños, además de retrasar el desarrollo físico e intelectual. Esto también podría traer problemas neurológicos y de comportamiento.
A su vez, el plomo puede ocasionar trastornos digestivos acompañado de dolor abdominal, estreñimiento, pérdida del equilibrio y habilidades motoras, mareos, hipertensión arterial y problemas reproductivos durante el embarazo.
Es recomendable por ello practicar el aseo de manos, así como adquirir pintura libre de plomo, revisar las etiquetas que muestren las autorizaciones sanitarias, no dejar que los niños muerdan juguetes, cunas o muebles pintados y evitar al comprar productos con pintura en lugares clandestinos o poca confiabilidad.
A través de videos y post se transmiten mensajes amigables y de fácil compresión sobre pinturas, juguetes o útiles escolares que podrían contener plomo, que está considerado como un metal tóxico que pone en peligro la salud de toda la familia.
Así, se advierte que en el caso de la pintura que se utiliza para darle color a las paredes su función es mejorar su durabilidad, brillo y color por lo que se debe tener en cuenta al adquirirla que esta sea libre de plomo y evitar de ese modo que se afecte gravemente el cuerpo humano.
Si las personas se exponen a este metal se corre el riesgo de afectar su salud disminuyendo el nivel intelectual pues dificulta el aprendizaje, especialmente de los niños, además de retrasar el desarrollo físico e intelectual. Esto también podría traer problemas neurológicos y de comportamiento.
A su vez, el plomo puede ocasionar trastornos digestivos acompañado de dolor abdominal, estreñimiento, pérdida del equilibrio y habilidades motoras, mareos, hipertensión arterial y problemas reproductivos durante el embarazo.
Es recomendable por ello practicar el aseo de manos, así como adquirir pintura libre de plomo, revisar las etiquetas que muestren las autorizaciones sanitarias, no dejar que los niños muerdan juguetes, cunas o muebles pintados y evitar al comprar productos con pintura en lugares clandestinos o poca confiabilidad.