Salud mental: Minsa impulsa estrategias para la prevención del suicidio en universidades peruanas

Nota de prensa
La reunión estratégica congregó a cerca de 250 participantes, incluyendo representantes de universidades a nivel nacional
Salud mental: Minsa impulsa estrategias para la prevención del suicidio en universidades peruanas
Salud mental: Minsa impulsa estrategias para la prevención del suicidio en universidades peruanas
Salud mental: Minsa impulsa estrategias para la prevención del suicidio en universidades peruanas

Fotos: Minsa

20 de julio de 2025 - 11:04 a. m.

En un trabajo conjunto para fortalecer la salud mental de la comunidad universitaria, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección de Salud Mental, en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), mediante su Dirección General de Educación Superior Universitaria, llevó a cabo la tercera Mesa de Trabajo sobre Prevención del Suicidio en el ámbito universitario.

La directora ejecutiva de Salud Mental, July Caballero, explicó que el objetivo de estas sesiones es brindar asistencia técnica para fortalecer la prevención del suicidio en las instituciones de educación superior.

La sesión, realizada en formato híbrido, congregó a un total de alrededor de 250 participantes, con 70 asistentes presenciales y 176 conectados virtualmente. Entre los presentes estuvieron representantes de diversas universidades a nivel nacional, así como de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa), Gerencias Regionales de Salud (Geresa), Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), colegios profesionales y direcciones del Ministerio de Educación.

La jornada inició con la ponencia del director del Centro Peruano de Suicidología y Prevención del Suicidio – Sentido, Álvaro Valdivia, quien ofreció una exposición sobre "Prevención y posvención del suicidio en universidades". Posteriormente, representantes del Centro de Psicoterapia, Salud Mental e Intervención – DesCubriendonos, compartieron una presentación enfocada en la experiencia psicosocial en universidades a través de los círculos de apoyo en salud mental.

Asimismo, se expusieron las experiencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con relación a las estrategias y protocolos implementados sobre la prevención del suicidio y cuidado integral de la salud mental en sus respectivas comunidades universitarias y derivación de personas con conductas suicidas a establecimientos de salud.

En el encuentro se presentó también el Decreto Supremo n.º 011-2025-SA, modificación del Reglamento de la Ley n.° 30947 (Ley de Salud Mental). Se detallaron las implicaciones y responsabilidades que este marco normativo confiere a las universidades en la promoción de la salud mental, así como en la prevención y detección oportuna de personas con riesgo de conducta suicida.

Finalmente, se presentó el cronograma de futuras reuniones, en las que las universidades presentarán su experiencia en la implementación de redes de soporte para el cuidado integral de la salud mental, desarrollo de protocolos, inclusión de cursos e investigaciones, que recibirán el aporte y la opinión técnica especializada del Minedu y Minsa.

Esta colaboración interinstitucional reafirma el compromiso del Estado peruano con la protección de la salud mental de sus estudiantes y docentes universitarios.