Puno: Diresa emite alerta epidemiológica por riesgo de introducción de casos importados de sarampión de Bolivia

Nota de prensa
Se refuerza acciones de vacunación en provincias y zonas de frontera
Puno: Diresa emite alerta epidemiológica por riesgo de introducción de casos importados de sarampión de Bolivia
Puno: Diresa emite alerta epidemiológica por riesgo de introducción de casos importados de sarampión de Bolivia

Fotos: Diresa Puno

19 de julio de 2025 - 11:49 a. m.

Con el objetivo de intensificar la vigilancia epidemiológica y acciones de prevención en la región Puno, por el riesgo de reintroducción de casos de sarampión importados desde el vecino país de Bolivia, la Dirección Regional de Salud (Diresa) emitió la alerta epidemiológica regional.

Esto debido a que, según el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, al 17 de julio, ese país reporta 125 casos de sarampión: 104 en Santa Cruz; 10 en La Paz; 4 en Potosí; 3 en Beni; 2 en Chuquisaca; 1 en Oruro; y 1 en Pando.

Apenas se conoció el inicio del brote en Bolivia, la Diresa reforzó la vigilancia activa, así como la supervisión y vacunación en puntos de entrada y establecimientos de salud, por lo que la alerta epidemiológica busca dar un mayor impulso no solo en zonas de frontera sino en toda la región.

Las autoridades de salud exhortan a toda la población, especialmente a quienes hayan retornado recientemente de Bolivia, a estar atentos ante cualquier síntoma de fiebre, erupción en la piel o cuadro respiratorio.

En caso de presentar síntomas, deben acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano usando mascarilla. Además, pueden recibir orientación gratuita llamando a la Línea 113, opción 3.

REFORZAMIENTO DE VACUNACIÓN
Los servicios de salud de Puno han sido abastecidos con 44 750 dosis de vacunas contra el sarampión. Se recuerda a los padres de familia que la vacuna es gratuita, segura y eficaz, aplicándose en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses. El sector Salud invoca a cumplir rigurosamente con el esquema de vacunación infantil para evitar brotes y proteger a los menores.

Asimismo, se ha implementado 6 puntos de vacunación en zonas de frontera con Bolivia: Tilali en la provincia de Moho, Kasani, Anapia y Tinicachi en la provincia de Yunguyo y Carancas en la provincia de Chucuito.

En el conocido distrito de Desaguadero, la vacunación se realiza de manera permanente y se intensifica los martes y viernes días de ferias.