Ministro César Vásquez: “El esfuerzo que realiza los equipos de Inmunizaciones tienen un impacto directo en la vida de las personas”
Nota de prensaDel 14 al 18 de julio, el Minsa realiza la Reunión Nacional de Inmunizaciones para mejorar las coberturas de vacunación en todo el país



Fotos: Minsa
17 de julio de 2025 - 9:30 p. m.
“El esfuerzo que realiza el personal de salud, especialmente los equipos de Inmunizaciones tienen un impacto directo en la vida de las personas. Cada caminata, cada visita casa por casa en pueblos alejados, no solo significa una meta cumplida o una estadística alcanzada, sino que representa la posibilidad real de evitar enfermedades y salvar vidas, incluso la de nuestros propios familiares. Nadie está libre, y este trabajo da frutos”, expresó el ministro de Salud, César Vásquez, tras su participación en la Reunión Nacional de Inmunizaciones.
Asimismo, anunció que se está trabajando para incluir en la Ley de Presupuesto del próximo año el nombramiento de los trabajadores CAS Covid. “Ustedes son mi prioridad, valoro su trabajo y quiero que sepan que desde el Minsa estamos haciendo todo lo posible para mejorar sus condiciones laborales”, dijo César Vásquez.
El titular del Minsa subrayó que, más allá de los indicadores, lo más importante es el impacto en la salud de la población. “Sabemos que la pandemia y el avance de los colectivos antivacunas afectaron nuestras coberturas, pero ahora nos toca recuperar y mejorar”.
REUNIÓN NACIONAL DE INMUNIZACIONES
Esta jornada tiene como objetivo optimizar los resultados y ampliar la cobertura, especialmente en poblaciones vulnerables. Las reuniones están dirigidas a los equipos de inmunizaciones de hospitales, centros maternos de Lima y regiones, enfocándose en el monitoreo, seguimiento y acompañamiento de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y otras vacunas del esquema regular.
Además, se analizan los datos de cobertura, se identifican desafíos y áreas de mejora, para elaborar un plan de acción con metas y plazos definidos. También evaluaron las actividades operativas y de gestión del segundo trimestre del año, dando seguimiento a los acuerdos del primer taller nacional realizado previamente, con el fin de fortalecer la articulación interinstitucional.