Huancavelica: equipo técnico del Minsa visita centros de salud de la provincia de Tayacaja

Nota de prensa
El viceministro Herberth Cuba destacó la urgente necesidad de mejorar los servicios de salud en esta zona y reafirmó el acompañamiento técnico del Minsa para asegurar su ejecución
Huancavelica: equipo técnico del Minsa visita centros de salud de la provincia de Tayacaja
Huancavelica: equipo técnico del Minsa visita centros de salud de la provincia de Tayacaja
Huancavelica: equipo técnico del Minsa visita centros de salud de la provincia de Tayacaja
Huancavelica: equipo técnico del Minsa visita centros de salud de la provincia de Tayacaja

Fotos: Minsa

18 de julio de 2025 - 8:09 p. m.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, visitó establecimientos de salud de los distritos de Surcubamba y Tintaypuncu, ubicados en la provincia Tayacaja, región Huancavelica. Esta importante visita técnica contó con la presencia del gobernador regional, Leoncio Huayllani, autoridades locales y representantes del sector salud.

Durante el recorrido en Surcubamba, el viceministro Cuba indicó que es de suma importancia la implementación de otro centro de salud en este lugar, donde también podrán atenderse los habitantes de los distritos aledaños como Salcabamba, Huaribamba, Quishuar y Daniel Hernández.

“Tendrán la asistencia técnica del Minsa para que haga el expediente, se reclame el presupuesto y finalmente se habilite para el trabajo”, sostuvo.

Asimismo, supervisó el centro de salud de Tintaypuncu, donde resaltó la importancia de la comunidad en contribuir en la salud de los habitantes de cada distrito o provincia. “Nada se puede hacer en la vida si no tenemos salud, no se puede ni siquiera progresar. Podemos tener máquinas, pero para usarlas necesitamos aprender y eso pasa por una buena educación, por eso trabajamos en el Minsa con atención primaria comunitaria, si no hay comunidad, no hay trabajo”.

Cuba, también hizo un llamado a la población para cuidar y respetar a los profesionales de la salud que laboran en zonas rurales, muchas veces en condiciones difíciles.