Minsa presenta el libro “Perfil de Salud de las Mujeres y los Hombres en el Perú”
Nota de prensaEl estudio revela que las mujeres son las más afectadas por la diabetes mellitus y la obesidad, mientras que los hombres con enfermedades crónicas del hígado y la cirrosis


Fotos: Minsa
17 de julio de 2025 - 7:48 p. m.
En el marco de la Semana de Oro de Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles, el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Ricardo Peña Sánchez, presentó el libro “Perfil de Salud de las Mujeres y los Hombres en el Perú”, que no solo sirve para comprender los diferentes perfiles epidemiológicos, sino también para proponer alternativas a las profundas brechas en el ejercicio del derecho a la salud.
La ceremonia de presentación de este estudio fue presidida por el viceministro Peña Sánchez, quien estuvo acompañado del Dr. Percy Herrera Añazco, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (Denot); de la Dra. Stella Hartinger, jefa del Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, así como de los autores del libro: Dra. Raquel Hurtado La Rosa, del equipo técnico de la Denot, y el Soc. Miguel Ángel Ramos Padilla, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
El viceministro señaló que el referido estudio, plasmado en este libro, será materia de consulta muy importante para los profesionales de la salud y que se pone a disposición de las instituciones. “En el informe se analiza cómo influyen los determinantes sociales y cómo podemos diseñar herramientas y estrategias que permitan abordar todas estas dimensiones del problema”, sostuvo.
Peña Sánchez agradeció y felicitó a los autores del libro y a cada uno de los colaboradores con la información para la elaboración de este material. “Los felicito por el trabajo que vienen desarrollando. No solo es recoger indicadores de resultados sino también de la estrategia de implementación de la forma cómo uno lo pone”, manifestó.
En este estudio se señala que las enfermedades crónicas no transmisibles ocupan los primeros lugares para ambos sexos: la diabetes, la hipertensión, el cáncer y las enfermedades respiratorias afectan a gran parte de la población. Las mujeres son las más afectadas tanto por la diabetes mellitus como por la obesidad.
La hipertensión arterial es más frecuente en los hombres, pero el control médico de esta enfermedad es llevado de mejor forma por las mujeres.
Respecto a las causas de la morbimortalidad masculina por grupos de edad -a partir de la adolescencia-, las causas externas o violentas y los accidentes de transporte terrestre ocupan los primeros lugares junto con las enfermedades crónicas del hígado y la cirrosis.
La ceremonia de presentación de este estudio fue presidida por el viceministro Peña Sánchez, quien estuvo acompañado del Dr. Percy Herrera Añazco, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (Denot); de la Dra. Stella Hartinger, jefa del Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, así como de los autores del libro: Dra. Raquel Hurtado La Rosa, del equipo técnico de la Denot, y el Soc. Miguel Ángel Ramos Padilla, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
El viceministro señaló que el referido estudio, plasmado en este libro, será materia de consulta muy importante para los profesionales de la salud y que se pone a disposición de las instituciones. “En el informe se analiza cómo influyen los determinantes sociales y cómo podemos diseñar herramientas y estrategias que permitan abordar todas estas dimensiones del problema”, sostuvo.
Peña Sánchez agradeció y felicitó a los autores del libro y a cada uno de los colaboradores con la información para la elaboración de este material. “Los felicito por el trabajo que vienen desarrollando. No solo es recoger indicadores de resultados sino también de la estrategia de implementación de la forma cómo uno lo pone”, manifestó.
En este estudio se señala que las enfermedades crónicas no transmisibles ocupan los primeros lugares para ambos sexos: la diabetes, la hipertensión, el cáncer y las enfermedades respiratorias afectan a gran parte de la población. Las mujeres son las más afectadas tanto por la diabetes mellitus como por la obesidad.
La hipertensión arterial es más frecuente en los hombres, pero el control médico de esta enfermedad es llevado de mejor forma por las mujeres.
Respecto a las causas de la morbimortalidad masculina por grupos de edad -a partir de la adolescencia-, las causas externas o violentas y los accidentes de transporte terrestre ocupan los primeros lugares junto con las enfermedades crónicas del hígado y la cirrosis.