El tracoma provoca alrededor del 1.4 % de toda la ceguera a nivel mundial

Nota de prensa
Esta enfermedad puede causar que las pestañas se inviertan y rocen la córnea, una condición llamada triquiasis
TRACOMA

Fotos: Minsa

15 de julio de 2025 - 10:16 a. m.

El tracoma provoca alrededor del 1.4 % de toda la ceguera a nivel mundial, siendo la principal causa de origen infeccioso. Esta enfermedad ocular infecciosa es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, microorganismo que afecta principalmente a las poblaciones que viven en condiciones socioeconómicas deficientes, sin acceso a servicios de salud, agua y saneamiento básico.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera un problema de salud pública en 44 países y se estima que 136 millones de personas viven en zonas endémicas con esta enfermedad.

El tracoma se transmite por contacto directo con secreciones oculares y nasales de personas infectadas, por contacto indirecto a través de toallas, ropa de cama u otros artículos personales con fluidos conjuntivales de una persona infectada o por vectores mecánicos como moscas que llevan la infección de persona a persona.

Para evitarlo, se debe practicar el no tocarse los ojos con las manos sucias, lavarse las manos y cara, además retirar las legañas. Mejorar nuestro medio ambiente y entorno, mantener limpia la casa y alrededores colocando la basura en bolsas cerradas o en tachos. El acceso a la educación sobre la transmisión de la enfermedad es importante.

El tracoma casi siempre afecta a ambos ojos y los síntomas comienzan con irritación moderada en ojos y párpados, secreción, presencia inflamaciones en la cara interna del parpado. Generalmente se manifiesta en los niños (tracoma folicular-TF), y su forma crónica (triquiasis tracomatosa - TT) se presenta en los adultos, siendo más frecuente en las mujeres por su cercanía con los niños; después de repetidas infecciones durante varios años las pestañas pueden invertirse y rozar la córnea, causando daño y posible ceguera.

El tratamiento para TF requiere reforzar las prácticas de higiene, mejorar las condiciones del entorno y medio ambiente, además de antibióticos. Para los casos de TT se aplica la cirugía para corregir la inversión de las pestañas.

Con la finalidad de proteger la salud de la población y disminuir la discapacidad visual y la ceguera evitable en la población del Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Documento Técnico “Estrategias y acciones sanitarias para la prevención y control del Tracoma en áreas endémicas en el Perú”, oficializado a través de la Resolución Ministerial n.° 413-2025/MINSA.