Gobierno transfiere más de S/101 millones para fortalecer atención primaria de salud en Apurímac

Nota de prensa
El Ministerio de Salud autoriza transferencia para ejecutar 24 inversiones orientadas al fortalecimiento del primer nivel de atención
Minsa

Fotos: Minsa

12 de julio de 2025 - 10:37 a. m.

Con el objetivo de fortalecer la atención primaria de salud en todo el país, el Gobierno autorizó una transferencia de partidas por un monto total de S/101 962 345.00, con cargo al presupuesto del Ministerio de Salud (Minsa), para ser destinados al Gobierno Regional de Apurímac y a diversos gobiernos locales.

La medida, formalizada mediante el Decreto Supremo n.° 143-2025-EF, permitirá financiar 24 inversiones orientadas al mejoramiento del primer nivel de atención, en el marco de lo dispuesto por la Ley n.° 32340 y otras normas presupuestales que respaldan esta operación.

Los recursos provienen de fondos ordinarios del Minsa y se distribuirán entre los pliegos regionales y municipales para la adquisición de equipos médicos, mejora de infraestructura sanitaria y compra de bienes y servicios necesarios para la operatividad de los establecimientos de salud.

Del total asignado, S/56.5 millones se destinarán a la adquisición de activos no financieros mediante la administración central del Minsa y S/45.3 millones se utilizarán en bienes y servicios clave a través del Cenares, el órgano encargado del abastecimiento estratégico en salud.

Esta acción responde a la necesidad de cerrar brechas en la atención primaria, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso, permitiendo a los establecimientos de salud brindar una atención oportuna, eficiente y de calidad a miles de peruanos y peruanas.

Asimismo, el decreto establece que tanto el Minsa como los gobiernos regionales y locales deberán cumplir con el procedimiento de desagregación presupuestaria, así como con las disposiciones de monitoreo, seguimiento y rendición de cuentas ante las entidades correspondientes.

La iniciativa forma parte del compromiso del Estado por garantizar el acceso universal a servicios de salud y consolidar un sistema sanitario más equitativo, descentralizado y resiliente.