Minsa: más de 336 000 atenciones oncológicas se han realizado en el primer semestre del año 2025
Nota de prensaEl 70 % de las atenciones corresponden a cánceres prevalentes en la mujer, informó el viceministro de Salud Pública




Fotos: Minsa
11 de julio de 2025 - 11:29 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha realizado más de 336 245 atenciones oncológicas solo en el primer semestre del presente año a nivel nacional de las cuales el 70 % corresponde a atenciones de cánceres prevalentes en la mujer. Así lo reveló el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, durante el reconocimiento a un grupo de mujeres luchadoras que vencieron esta enfermedad en el Congreso de la República.
El viceministro recordó que para el Ministerio de Salud y para el Gobierno, la lucha contra el cáncer es una de las prioridades de la gestión. “Este esfuerzo del gobierno peruano y del Minsa, que viene realizando en los últimos dos años, se ve evidenciado en la optimización de estrategias efectivas de prevención y control de la enfermedad”, manifestó.
Peña Sánchez precisó que se destinó más de S/621 millones de soles para el manejo de cánceres prevalentes en la mujer, de los cuales S/126. 3 millones están destinados para tamizajes de cáncer de mama y cuello uterino”, sostuvo.
Así también, refirió que adicionalmente un avance en la cobertura de las tecnologías de alto costo. “A la fecha tenemos 25 productos farmacéuticos de alto costo para la lucha contra el cáncer de los cuales 8 son para el tratamiento de cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino”.
Indicó que sí bien hay mucho trabajo por hacer y que se necesita cerrar brechas, “estamos plenamente conscientes que vamos por el camino correcto, y este camino se ve fortalecido por un trabajo en alianza entre el legislativo y el ejecutivo”.
El viceministro saludó y felicitó a este grupo de mujeres, la mayoría madres de familia, por su enorme valentía, en la ceremonia de reconocimiento “Las Mujeres Luchadoras y Sobrevivientes del Cáncer”, que se realizó en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión, en el Congreso de la República, organizado por la parlamentaria Kyra Alcarráz.
“Damas guerreras, con fortaleza y espíritu, que constituyen el testimonio vivo de que la fortaleza espiritual pueden permitirnos avanzar en la vida haciendo frente a situaciones complejas y muy difíciles, son el ejemplo que es factible avanzar con el firme propósito de alcanzar la salud de la población en nuestro país”, enfatizó el viceministro Peña.
También participaron en el evento la directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer, Essy Maradiegue; subjefa institucional del INEN, Adela Heredia; directora general de Lazo Rosado Perú, Susana Wong, entre otras autoridades.