Minsa brindó asistencia técnica a más de 10 hospitales y Diris para fortalecer la gestión administrativa y los procesos de atención

Nota de prensa
Las asistencias se realizaron en el mes de junio por parte de un equipo de especialistas de la Dirección General de Operaciones en Salud
Minsa brindó asistencia técnica a más de 10 hospitales y Diris para fortalecer la gestión administrativa y los procesos de atención
Minsa brindó asistencia técnica a más de 10 hospitales y Diris para fortalecer la gestión administrativa y los procesos de atención
Minsa brindó asistencia técnica a más de 10 hospitales y Diris para fortalecer la gestión administrativa y los procesos de atención

Fotos: DGOS

9 de julio de 2025 - 10:18 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), continúa brindando asistencia técnica presencial a los establecimientos de salud para fortalecer la gestión hospitalaria y los procesos de atención. Solo el mes de junio, visitó más de 10 hospitales e institutos especializados; además de las direcciones de redes integradas de salud (Diris) de Lima Metropolitana.

Se trata de los hospitales Daniel Alcides Carrión del Callao, José Agurto Tello de Chosica, María Auxiliadora, De Emergencias Pediátricas, Víctor Larco Herrera, De Emergencias José Casimiro Ulloa, Docente Madre Niño San Bartolomé, Santa Rosa, Hipólito Unanue, Lima Este – Vitarte, el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña y Diris Lima Norte y Diris Lima Este.

Las visitas a los establecimientos estuvieron a cargo de un equipo de especialistas de la DGOS. También, participaron profesionales del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del sector Salud (OGPPM), entre otras áreas.

Durante las asistencias técnicas en los citados hospitales, los profesionales monitorearon la ejecución presupuestal, disponibilidad de medicamentos, productos farmacéuticos y dispositivos médicos esenciales para la atención oportuna de los pacientes.

También, revisaron los avances en las coberturas de vacunación, la actualización de la cartera de servicios de salud, el avance en la implementación de la historia clínica electrónica.
En el caso del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña, el equipo técnico se centró en dos indicadores clave: el ID 25, que mide el promedio de espera para la atención en consulta externa de un paciente referido, y el ID 26, que evalúa el tiempo promedio de espera para acceder a servicios de apoyo al diagnóstico de un paciente también referido. Estas acciones buscan fortalecer los procesos de atención, optimizar tiempos y garantizar que los niños reciban atención especializada con oportunidad y calidad.

Como resultado de las visitas se establecieron acuerdos para subsanar y fortalecer la gestión administrativa para la mejora en las IPRESS y UGIPRESS.