Minsa destaca labor de médicos veterinarios en la protección de la salud pública
Nota de prensaEn el marco de las celebraciones por la creación, hace 59 años, del Colegio Médico Veterinario del Perú


Fotos: Minsa
8 de julio de 2025 - 6:24 p. m.
En el marco por el Día del Médico Veterinario Peruano, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis (DPCEM), reconoce la invaluable contribución de estos profesionales en la prevención de enfermedades, la seguridad alimentaria y la promoción del enfoque Una Salud, que integra el bienestar humano, animal y ambiental.
La conmemoración de este día se remonta al 8 de julio de 1966, fecha en que creó el Colegio Médico Veterinario del Perú (CMVP), colegiado que agrupa a la primera línea de defensa contra las enfermedades que afectan a los humanos y animales. Hoy, más de 14 550 profesionales agremiados en el CMVP trabajan para garantizar la salud pública y animal en todo el territorio nacional.
Los médicos veterinarios del Minsa lideran acciones fundamentales para proteger la salud de la población, entre ellas el control de rabia canina, la peste bubónica, la leptospirosis y otras enfermedades transmisibles y zoonóticas. De igual forma, la vigilancia epidemiológica y la detección temprana de zoonosis emergentes y reemergentes (influenza aviar o la covid-19).
Asimismo, los médicos veterinarios tienen otras funciones claves en la salud pública, como es garantizar la calidad de los alimentos de origen animal para prevenir enfermedades; y la tenencia responsable de mascotas. Es decir, la promoción del cuidado ético de animales de compañía. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60 % de las enfermedades infecciosas humanas tienen origen animal.
El director ejecutivo de la DPCEM, Moisés Apolaya Segura, destacó que los médicos veterinarios son guardianes de la salud pública. “Su trabajo en la prevención de las zoonosis y en la seguridad alimentaria salva vidas humanas y protege nuestro ecosistema”, dijo.
El Minsa reafirma su compromiso de promover políticas públicas alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible, para enfrentar los desafíos que representan las zoonosis, así como promover un enfoque de Una Salud que logre intervenciones con impacto y más justas para toda la población y el medioambiente.
La conmemoración de este día se remonta al 8 de julio de 1966, fecha en que creó el Colegio Médico Veterinario del Perú (CMVP), colegiado que agrupa a la primera línea de defensa contra las enfermedades que afectan a los humanos y animales. Hoy, más de 14 550 profesionales agremiados en el CMVP trabajan para garantizar la salud pública y animal en todo el territorio nacional.
Los médicos veterinarios del Minsa lideran acciones fundamentales para proteger la salud de la población, entre ellas el control de rabia canina, la peste bubónica, la leptospirosis y otras enfermedades transmisibles y zoonóticas. De igual forma, la vigilancia epidemiológica y la detección temprana de zoonosis emergentes y reemergentes (influenza aviar o la covid-19).
Asimismo, los médicos veterinarios tienen otras funciones claves en la salud pública, como es garantizar la calidad de los alimentos de origen animal para prevenir enfermedades; y la tenencia responsable de mascotas. Es decir, la promoción del cuidado ético de animales de compañía. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60 % de las enfermedades infecciosas humanas tienen origen animal.
El director ejecutivo de la DPCEM, Moisés Apolaya Segura, destacó que los médicos veterinarios son guardianes de la salud pública. “Su trabajo en la prevención de las zoonosis y en la seguridad alimentaria salva vidas humanas y protege nuestro ecosistema”, dijo.
El Minsa reafirma su compromiso de promover políticas públicas alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible, para enfrentar los desafíos que representan las zoonosis, así como promover un enfoque de Una Salud que logre intervenciones con impacto y más justas para toda la población y el medioambiente.