Minsa fortalece Red Nacional de Telesalud para atender casos de fiebre amarilla en comunidades amazónicas
Nota de prensaEstablecimientos de la región San Martín reciben capacitación para mejorar diagnóstico y seguimiento de enfermedades metaxénicas



6 de julio de 2025 - 1:22 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Telemedicina de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), intensificó las capacitaciones en Telemedicina en San Martín, como parte de las acciones para combatir la fiebre amarilla y enfermedades metaxénicas en esta región.
Durante la supervisión a establecimientos de salud de la zona, se verificó el buen funcionamiento de esta red que permite la comunicación entre establecimientos para derivaciones oportunas, diagnóstico, manejo y seguimiento de pacientes con enfermedades.
La Red Nacional de Telesalud conecta a establecimientos de salud de diferentes niveles, facilitando teleinterconsultas entre médicos de centros rurales y médicos especialistas de hospitales de referencia, telemonitoreo de casos diagnosticados para evitar complicaciones, así como asistencias técnicas continuas para personal de salud de zonas alejadas.
Hay que resaltar que, por la lejanía de las comunidades amazónicas, donde el acceso a especialistas es limitado, la Telemedicina marca la diferencia. Por eso, se refuerzan las capacitaciones al personal y el uso de equipos para que estos servicios lleguen a más peruanos.
Entre las acciones inmediatas se priorizó el fortalecimiento en el uso del Sistema de Información Asistencial (SIA) Teleatiendo, plataforma que garantiza el correcto registro de las atenciones en Telemedicina, asimismo se verificó el uso de equipos biomédicos e informáticos que fueron entregados por el Minsa a establecimientos del primer nivel, y se realizaron coordinaciones con líderes locales para difundir los servicios entre la población.
De esta manera, el Minsa reitera su compromiso de seguir expandiendo y fortaleciendo la Red Nacional de Telesalud, asegurando que más peruanos, incluso en las zonas más remotas, accedan a una salud oportuna y de calidad.
Durante la supervisión a establecimientos de salud de la zona, se verificó el buen funcionamiento de esta red que permite la comunicación entre establecimientos para derivaciones oportunas, diagnóstico, manejo y seguimiento de pacientes con enfermedades.
La Red Nacional de Telesalud conecta a establecimientos de salud de diferentes niveles, facilitando teleinterconsultas entre médicos de centros rurales y médicos especialistas de hospitales de referencia, telemonitoreo de casos diagnosticados para evitar complicaciones, así como asistencias técnicas continuas para personal de salud de zonas alejadas.
Hay que resaltar que, por la lejanía de las comunidades amazónicas, donde el acceso a especialistas es limitado, la Telemedicina marca la diferencia. Por eso, se refuerzan las capacitaciones al personal y el uso de equipos para que estos servicios lleguen a más peruanos.
Entre las acciones inmediatas se priorizó el fortalecimiento en el uso del Sistema de Información Asistencial (SIA) Teleatiendo, plataforma que garantiza el correcto registro de las atenciones en Telemedicina, asimismo se verificó el uso de equipos biomédicos e informáticos que fueron entregados por el Minsa a establecimientos del primer nivel, y se realizaron coordinaciones con líderes locales para difundir los servicios entre la población.
De esta manera, el Minsa reitera su compromiso de seguir expandiendo y fortaleciendo la Red Nacional de Telesalud, asegurando que más peruanos, incluso en las zonas más remotas, accedan a una salud oportuna y de calidad.