Minsa: región Cusco presenta avance en 70 % del proyecto de obras por impuestos para prevención y reducción de anemia
Nota de prensaEl viceministro Ricardo Peña participó en la Reunión Técnica sobre la Gestión de Inversiones de Salud


Fotos: Geresa Cusco
5 de julio de 2025 - 12:18 p. m.
En el marco del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú. Periodo 2024-2030, el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Ricardo Peña Sánchez, participó en la Reunión Técnica sobre la Gestión de Inversiones en Salud, en la región Cusco.
El encuentro tuvo como finalidad revisar el avance de la fase de priorización de las inversiones por el mecanismo de Obras por Impuesto (OxI) para la anemia a cargo del Gobierno Regional de Cusco.
El viceministro de Salud Pública resaltó que Obras por Impuestos es un mecanismo con el que se va a gestionar financiamiento del sector privado y en cinco años nos va a permitir evaluar los avances.
“Nosotros necesitamos diagnosticar la causa específica, ampliando la capacidad de diagnóstico con una capacidad operativa flexible, no esperar que la familia del paciente llegue al centro de salud sino salir a buscar a esos niños y la inversión privada contribuirá en ello”, sostuvo Peña Sánchez.
Este proyecto tiene una visión multisectorial con el abordaje de los determinantes sociales que influyen directamente con el problema de la anemia en gestantes y niños menores de 5 años.
Durante la reunión, se elaboró la segunda hoja de ruta de la segunda etapa de implementación en el que se plasmó el mapeo de los productos explícitos que se requieren para enfrentar la anemia. El documento permitirá a las empresas privadas buscar el financiamiento de la propuesta regional, señaló.
La referida región presentó el proyecto de implementación en un avance de 70 % de las intervenciones que se requiere en los 39 establecimientos de salud en el primer nivel de atención. “Obras por Impuestos es un reto para nuestra región. En el plan piloto, sería una de las regiones que lograría el resultado dándole una mirada diferente a la anemia, viendo las otras causas de esta enfermedad de nuestros niños de la región”, señaló la gerente regional de Salud de Cusco, Elbia Yépez.
Cabe precisar que la región Cusco, junto a Arequipa, Cajamarca, Ucayali, Huancavelica, Huánuco y San Martín, Loreto y Apurímac, fue seleccionada como piloto para la implementación del mecanismo de Obras por Impuestos, que les permitirá la adquisición de laboratorios móviles para la atención básica a madres-niños; inversión en la reposición y optimización de laboratorios tipo I-3 y I-4 con equipos especializados para el diagnóstico etiológico de la anemia y otros.
El encuentro tuvo como finalidad revisar el avance de la fase de priorización de las inversiones por el mecanismo de Obras por Impuesto (OxI) para la anemia a cargo del Gobierno Regional de Cusco.
El viceministro de Salud Pública resaltó que Obras por Impuestos es un mecanismo con el que se va a gestionar financiamiento del sector privado y en cinco años nos va a permitir evaluar los avances.
“Nosotros necesitamos diagnosticar la causa específica, ampliando la capacidad de diagnóstico con una capacidad operativa flexible, no esperar que la familia del paciente llegue al centro de salud sino salir a buscar a esos niños y la inversión privada contribuirá en ello”, sostuvo Peña Sánchez.
Este proyecto tiene una visión multisectorial con el abordaje de los determinantes sociales que influyen directamente con el problema de la anemia en gestantes y niños menores de 5 años.
Durante la reunión, se elaboró la segunda hoja de ruta de la segunda etapa de implementación en el que se plasmó el mapeo de los productos explícitos que se requieren para enfrentar la anemia. El documento permitirá a las empresas privadas buscar el financiamiento de la propuesta regional, señaló.
La referida región presentó el proyecto de implementación en un avance de 70 % de las intervenciones que se requiere en los 39 establecimientos de salud en el primer nivel de atención. “Obras por Impuestos es un reto para nuestra región. En el plan piloto, sería una de las regiones que lograría el resultado dándole una mirada diferente a la anemia, viendo las otras causas de esta enfermedad de nuestros niños de la región”, señaló la gerente regional de Salud de Cusco, Elbia Yépez.
Cabe precisar que la región Cusco, junto a Arequipa, Cajamarca, Ucayali, Huancavelica, Huánuco y San Martín, Loreto y Apurímac, fue seleccionada como piloto para la implementación del mecanismo de Obras por Impuestos, que les permitirá la adquisición de laboratorios móviles para la atención básica a madres-niños; inversión en la reposición y optimización de laboratorios tipo I-3 y I-4 con equipos especializados para el diagnóstico etiológico de la anemia y otros.